"El pensamiento claro no nos basta, nos da un mundo usado hasta el agotamiento. Lo que es claro es lo que nos es inmediatamente accesible, pero lo inmediatamente accesible es la simple apariencia de la vida." antonin artaud.
lunes, 26 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
mujeres y hombres mirando al sudeste
"hombre mirando al sudeste". película de la década del ochenta. argentina. otro planeta.desconexión.
quiénes desaparecían en las calles. quiénes, detrás de muros inacabables de hospitales y comisarías.
cerebros esvicerados para su estudio.
escondidos.
prófugos.
exiliados.
innombrables.
parientes en su espera infinita.
locos o cuerdos.
enmudecidos en la gota azul de la comisura.
señores que se adueñaban del cuerpo.
dolor eléctrico.
el tiempo pasaba de un modo lentísimo.
negación.
pérdida de la inocencia de los que no sabían su nombre.
búsquedas.
nombrar la memoria. nombrar aquello que nadie creería.
lo que no se ve, no existe. desaparece de las palabras. eso quisieron.
pero ahora miramos los edificios públicos de otra manera.
ahora los ojos cumplen su función.
quiénes desaparecían en las calles. quiénes, detrás de muros inacabables de hospitales y comisarías.
cerebros esvicerados para su estudio.
escondidos.
prófugos.
exiliados.
innombrables.
parientes en su espera infinita.
locos o cuerdos.
enmudecidos en la gota azul de la comisura.
señores que se adueñaban del cuerpo.
dolor eléctrico.
el tiempo pasaba de un modo lentísimo.
negación.
pérdida de la inocencia de los que no sabían su nombre.
búsquedas.
nombrar la memoria. nombrar aquello que nadie creería.
lo que no se ve, no existe. desaparece de las palabras. eso quisieron.
pero ahora miramos los edificios públicos de otra manera.
ahora los ojos cumplen su función.
miércoles, 21 de abril de 2010
demencia, de jacobo fijman
Demencia:
el camino más alto y más desierto.
Oficio de las máscaras absurdas; pero tan humanas.
Roncan los extravíos;
tosen las muecas
y descargan sus golpes
afónicas lamentaciones.
Semblantes inflamados;
dilatación vidriosa de los ojos
en el camino más alto y más desierto.
Se erizan los cabellos del espanto.
La mucha luz alaba su inocencia.
El patio del hospicio es como un banco
a lo largo del muro.
Cuerdas de los silencios más eternos.
Me hago la señal de la cruz a pesar de ser judío.
¿A quién llamar?
¿A quién llamar desde el camino
tan alto y tan desierto?
Se acerca Dios en pilchas de loquero,
y ahorca mi gañote
con sus enormes manos sarmentosas;
y mi canto se enrosca en el desierto.
¡Piedad!
la locura inscripta con sangre en la sociedad
El año pasado fuimos con amigos a ver esta obra teatral originariamente escrita por Peter Weiss en 1.963. Su nombre es: "La Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat representada por el grupo teatral de la casa de salud de Charenton bajo la direción del Marqués de Sade", acortada como "Marat/Sade".
Dicen "Incorporando elementos dramáticos procedentes de Artaud y Bertolt Brecht es una representación sangrienta del sufrimiento del hombre que plantea la duda de si la verdadera revolución se produce cambiando la sociedad o cambiandose a uno mismo".
La obra tiene lugar en el asilo de Charenton siguiendo los modos del metateatro, una obra dentro de una obra. La historia principal tiene lugar el 13 de julio de 1808, después de la revolución francesa; donde el Marqués de Sade dirige una obra teatral que tiene lugar durante la Revolución Francesa, a mediados de 1793.
Los actores son los internados en la casa de salud mental y sus propios cuidadores que hacen aparaciones constantes en escena para restaurar el orden. (Por momentos era impactante ver los actores, y escucharlos, sobre el escenario con toda el ímpetu de sus gritos).
El burgués Coulmier, director del psiquiátrico supervisa la obra. Este personaje muestra su apoyo al gobierno de Napoleón I y cree que la obra irá acorde a sus ideas patrióticas cuando en realidad sus pacientes tienen otras ideas y no se muestran tan de acuerdo con el curso de los acontecimientos.
El Marqués de Sade es el principal personaje de la obra y lleva a cabo varios diálogos con Jean-Paul Marat.
Marat se baña permanentemente como tratamiento a su enfermedad, y terminará ensangrentando su bañera como sucede con el baño de sangre de la época del Terror. Sade por otro lado se hace azotar el cuerpo enrojeciéndolo también con sangre...
Es una obra que permite lecturas ideológicas políticas, sociales y psicológicas.
De LA NACIÓN, 22 de mayo de 2009, a propósito de la puesta de Villanueva Cosse en nuestro Teatro San Martín:
"Leí la pieza varias veces"_cuenta Malena Solda, quien encarna a Charlotte Cordey. "Vi la película de Peter Brook y después me senté con Villanueva Cosse para preguntarle de qué estaban hablando, verdaderamente, estos personajes. No entendía el texto en profundidad. Vengo de una generación que políticamente es una tristeza, por desgracia. Tengo la suerte de tener esta profesión y entonces a cada personaje lo tomo como una excusa para interiorizarme, para aprender. Villa me explicó todo, hasta con ejemplos muy concretos, y se me abrió un mundo. Esta obra es una oportunidad para poder pensar y reflexionar acerca de lo que eran las ideologías en aquel momento, en los años 60, y en la Revolución Francesa también, el principio de todo. Me resulta interesante, me intriga; cotidianamente no tengo el hábito de leer, más allá de los diarios. Este texto es como una ventana al pasado que, a la vez, me hace dar cuenta de cuánto vacío hay en mi generación. Nos falta formación para entender algunos temas pero espero que el espectáculo genere cierto interés para que los de mi edad empiecen a investigar o a preguntarse acerca de los principios de un hombre como Marat, por ejemplo".
Villanueva Cosse es un creador con una fuerte formación teatral, surgido en el seno del teatro independiente uruguayo donde no se temía a las ideologías, por el contrario. Aún así aceptar poner en este momento Marat-Sade le generó cierta inquietud. "Es que me sentí enfrentado a un texto que me remitía indudablemente al teatro de los años 60, con una temática basada en lo ideológico, más que lo político. Si montás un Shakespeare, como es un clásico, siempre vas a encontrar unas metáforas que resuenan con fuerza en la realidad. Pero acá era distinto. Me detuve unos días, estaba desorientado. Tenía miedo de enfrentar el tema en este momento, cuando la gente te dice cosas como «salí de la ideología y metete en el mundo ideal». Para los veteranos que tenemos contacto con la política, en el sentido más amplio, eso es terrible. Y ver a los jóvenes en una cerrazón muy marcada, donde trabajan para salvar la ropa, los ideales y los gestos políticos no existen, no ingresan al mundo con la vocación y las ansias que teníamos nosotros".
Llegar a estas conclusiones fue determinante para el director. "Me animé a enfrentar las cosas", dice con gran seguridad. Y hasta ha encontrado que, por oposición, ciertas metáforas funcionan muy bien en este 2009. La locura, por ejemplo, no asoma aquí como una enfermedad sino como una consecuencia
domingo, 18 de abril de 2010
hamlet y don quijote. la locura.
Las dos obras se conocieron al mismo tiempo. Don Quijote en el año 1605 y Hamlet entre 1603 y 1605.
Polonio en Hamlet:
Seré muy breve. Vuestro noble hijo está loco; y le llamo loco, porque (si en rigor se examina) qué otra cosa es la locura, sino estar uno enteramente loco? Pero, dejando esto aparte...
I will be brief. Your noble son is mad.
Mad call I it, for, to define true madness,
What ist but to be nothing else but mad?
But let that go...
Polonio dice de Hamlet
Con qué agudeza responde siempre! Estos golpes felices son frecuentes en la locura, cuando en el estado de razón y salud tal vez no se logran.
[...]How pregnant sometimes his replies are! A happiness that often madness hits on, which reason and sanity could not so prosperously be delivered of.[...]
Hamlet decide fingir que está loco después de haber hablado con la Sombra de su padre. Sus planes se reflejan en este monólogo:
Pero venid acá y, como antes dije, prometedme (así el Cielo os haga felices) que por más singular y extraordinaria que sea de hoy más mi conducta (puesto que acaso juzgaré a propósito afectar un proceder del todo extravagante) nunca vosotros al verme así daréis nada a entender, cruzando los brazos de esta manera, o haciendo con la cabeza este movimiento, o con frases equívocas como: sí, sí, nosotros sabemos; nosotros pudiéramos, si quisiéramos... si gustáramos de hablar, hay tanto que decir en eso; pudiera ser que... o en fin, cualquiera otra expresión ambigua, semejante a éstas, por donde se infiera que vosotros sabéis algo de mí.
But come-
Here, as before, never, so help you mercy,
How strange or odd soeer I bear myself,
As I perchance hereafter shall think meet
To put an antic disposition on,
That you, at such times seeing me, never shall,
With arms encumbered thus, or this headshake,
Or by pronouncing of some doubtful phrase,11
Su locura fingida es un instrumento, finge que está loco para esconder su verdadero objetivo: la venganza.
Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta un nuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea de Toboso, a la que nunca ha visto, y sale de casa en busca de aventuras con su escudero Sancho Panza.
Se cree a sí mismo un caballero andante. Pelea batallas de las que sale en mal estado. No logra ver la realidad, como si estuviera bajo un encantamiento.
Sancho dijo de él:
"era un pobre caballero encantado, que no había hecho mal a nadie en todos los días de su vida."
Su enloquecimiento proviene también de la tristeza provocada por la ausencia de su amor Dulcinea de Toboso. Se le llama "El Caballero de la Triste Figura", y nos hace relacionarlo con la melancolía. Una locura peligrosa para sí mismo.
Polonio en Hamlet:
Seré muy breve. Vuestro noble hijo está loco; y le llamo loco, porque (si en rigor se examina) qué otra cosa es la locura, sino estar uno enteramente loco? Pero, dejando esto aparte...
I will be brief. Your noble son is mad.
Mad call I it, for, to define true madness,
What ist but to be nothing else but mad?
But let that go...
Polonio dice de Hamlet
Con qué agudeza responde siempre! Estos golpes felices son frecuentes en la locura, cuando en el estado de razón y salud tal vez no se logran.
[...]How pregnant sometimes his replies are! A happiness that often madness hits on, which reason and sanity could not so prosperously be delivered of.[...]
Hamlet decide fingir que está loco después de haber hablado con la Sombra de su padre. Sus planes se reflejan en este monólogo:
Pero venid acá y, como antes dije, prometedme (así el Cielo os haga felices) que por más singular y extraordinaria que sea de hoy más mi conducta (puesto que acaso juzgaré a propósito afectar un proceder del todo extravagante) nunca vosotros al verme así daréis nada a entender, cruzando los brazos de esta manera, o haciendo con la cabeza este movimiento, o con frases equívocas como: sí, sí, nosotros sabemos; nosotros pudiéramos, si quisiéramos... si gustáramos de hablar, hay tanto que decir en eso; pudiera ser que... o en fin, cualquiera otra expresión ambigua, semejante a éstas, por donde se infiera que vosotros sabéis algo de mí.
But come-
Here, as before, never, so help you mercy,
How strange or odd soeer I bear myself,
As I perchance hereafter shall think meet
To put an antic disposition on,
That you, at such times seeing me, never shall,
With arms encumbered thus, or this headshake,
Or by pronouncing of some doubtful phrase,11
Su locura fingida es un instrumento, finge que está loco para esconder su verdadero objetivo: la venganza.
Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta un nuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea de Toboso, a la que nunca ha visto, y sale de casa en busca de aventuras con su escudero Sancho Panza.
Se cree a sí mismo un caballero andante. Pelea batallas de las que sale en mal estado. No logra ver la realidad, como si estuviera bajo un encantamiento.
Sancho dijo de él:
"era un pobre caballero encantado, que no había hecho mal a nadie en todos los días de su vida."
Su enloquecimiento proviene también de la tristeza provocada por la ausencia de su amor Dulcinea de Toboso. Se le llama "El Caballero de la Triste Figura", y nos hace relacionarlo con la melancolía. Una locura peligrosa para sí mismo.
concepto de demencia
En el derecho romano clásico era una de las tres formas de enajenación, junto con las de furiosus y mentecaptus. Uno de sus primeros usos médicos fue establecido por Celso (30a.c. - 50d.c.). En el siglo II de nuestra era, Areteo de Capadocia utilizó ya el término "demencia senil". Oribasio, en el siglo IV, estableció la asociación entre deterioro senil y la atrofia cerebral.
Al constituirse la Neuropsiquiatría científica a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX el término demencia fue diferenciándose, por una parte, en un concepto legal (para referirse preferentemente a toda forma de enfermedad psiquiátrica incapacitante), y por otra, en un concepto médico-clínico (en un principio en su sentido más amplio y como "ausencia de juicio y raciocinio").
Philippe Pinel (1.755-1.826)
Posteriormente, en Esquirol, se le conceptúa como un síndrome general y progresivo que va afectando a las facultades del entendimiento, razón, recuerdo y comparación del paciente, estableciendo así el diagnóstico diferencial con el retraso mental y la depresión.
Eugen Bleuler (1.857-1.939)
El concepto de demencia al principio del siglo XX se establece sobre tres bases o fundamentos:
El clínico descriptivo, psicopatológico sindrómico o de deterioro intelectual. El desarrollo de la psicometría y de la neuropsicología permitieron establecer el concepto de deterioro psicométrico, que no debe confundirse con los de demencia y deterioro clínico, ya que aquel exige la evaluación psicológica en pruebas mentales del deterioro, mientras que éstos se basan en el modelo médico de enfermedad. El anatomopatológico o neuropatológico, que exige el establecimiento de alteraciones o lesiones morfológicas cerebrales. El evolutivo, que establece que la demencia ha de ser irreversible.
En la actualidad, el concepto de demencia ha variado. Así, el criterio clínico-descriptivo establece grandes agrupaciones que diferencian demencias corticales de demencias subcorticales o demencias seniles de demencias vasculares.
El criterio evolutivo ha dejado de exigir la irreversibilidad del cuadro...
Por fin, el criterio anatomo-clínico ha ido complejizándose en el último cuarto de siglo XX, pudiéndose distinguir en estos momentos una dimensión anatomopatológica o neuropatológica clásica, una neurobiológica cimentada en la investigación neuropsicológica y neurobioquímica, y una tercera dimensión exploratorio-instrumental, apoyada en las técnicas neurorradiológicas, neuroendocrinas, neurometabólicas, iconológicas, etc.
Así, actualmente se concibe a la demencia como un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, en la que hay deficiencias de múltiples funciones corticales superiores, entre ellas la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio...
Otro concepto igualmente válido, y que incide más sobre los aspectos adaptativos de este síndrome... que suele ser progresiva y que interfiere en las actividades sociales y ocupaciones normales...
la ley civil argentina dice:
art. 140: "Ninguna persona será habida por demente, para los efectos que en este código se determinan, sin que la demencia sea previamente verificada y declarada por un juez competente".(ref. 17.711 de 1.968)
Texto anterior, data del siglo XIX: "Se declaran dementes los individuos de uno y otro sexo que se hallen en estado habitual de manía, demencia o imbecilidad, aunque tengan interválos lúcidos, o la manía sea parcial.").
Dalmacio Velez Sarsfield (1.800-1.875)
art. 141: "Se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes."
no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes
no tengan aptitud para dirigir su persona...
para dirigir su persona...
art.142: "Si del examen de los facultativos resultare ser efectiva la demencia, deberá ser calificada en su respectivo carácter, y si fuese manía, deberá decirse si es parcial o ...
del examen de los facultativos resultare ser efectiva...
fragmentos extraidos de wikipedia
normas del código civil argentino
Al constituirse la Neuropsiquiatría científica a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX el término demencia fue diferenciándose, por una parte, en un concepto legal (para referirse preferentemente a toda forma de enfermedad psiquiátrica incapacitante), y por otra, en un concepto médico-clínico (en un principio en su sentido más amplio y como "ausencia de juicio y raciocinio").
Philippe Pinel (1.755-1.826)
Posteriormente, en Esquirol, se le conceptúa como un síndrome general y progresivo que va afectando a las facultades del entendimiento, razón, recuerdo y comparación del paciente, estableciendo así el diagnóstico diferencial con el retraso mental y la depresión.
Eugen Bleuler (1.857-1.939)
El concepto de demencia al principio del siglo XX se establece sobre tres bases o fundamentos:
El clínico descriptivo, psicopatológico sindrómico o de deterioro intelectual. El desarrollo de la psicometría y de la neuropsicología permitieron establecer el concepto de deterioro psicométrico, que no debe confundirse con los de demencia y deterioro clínico, ya que aquel exige la evaluación psicológica en pruebas mentales del deterioro, mientras que éstos se basan en el modelo médico de enfermedad. El anatomopatológico o neuropatológico, que exige el establecimiento de alteraciones o lesiones morfológicas cerebrales. El evolutivo, que establece que la demencia ha de ser irreversible.
En la actualidad, el concepto de demencia ha variado. Así, el criterio clínico-descriptivo establece grandes agrupaciones que diferencian demencias corticales de demencias subcorticales o demencias seniles de demencias vasculares.
El criterio evolutivo ha dejado de exigir la irreversibilidad del cuadro...
Por fin, el criterio anatomo-clínico ha ido complejizándose en el último cuarto de siglo XX, pudiéndose distinguir en estos momentos una dimensión anatomopatológica o neuropatológica clásica, una neurobiológica cimentada en la investigación neuropsicológica y neurobioquímica, y una tercera dimensión exploratorio-instrumental, apoyada en las técnicas neurorradiológicas, neuroendocrinas, neurometabólicas, iconológicas, etc.
Así, actualmente se concibe a la demencia como un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, en la que hay deficiencias de múltiples funciones corticales superiores, entre ellas la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio...
Otro concepto igualmente válido, y que incide más sobre los aspectos adaptativos de este síndrome... que suele ser progresiva y que interfiere en las actividades sociales y ocupaciones normales...
la ley civil argentina dice:
art. 140: "Ninguna persona será habida por demente, para los efectos que en este código se determinan, sin que la demencia sea previamente verificada y declarada por un juez competente".(ref. 17.711 de 1.968)
Texto anterior, data del siglo XIX: "Se declaran dementes los individuos de uno y otro sexo que se hallen en estado habitual de manía, demencia o imbecilidad, aunque tengan interválos lúcidos, o la manía sea parcial.").
Dalmacio Velez Sarsfield (1.800-1.875)
art. 141: "Se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes."
no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes
no tengan aptitud para dirigir su persona...
para dirigir su persona...
art.142: "Si del examen de los facultativos resultare ser efectiva la demencia, deberá ser calificada en su respectivo carácter, y si fuese manía, deberá decirse si es parcial o ...
del examen de los facultativos resultare ser efectiva...
fragmentos extraidos de wikipedia
normas del código civil argentino
sábado, 17 de abril de 2010
artaud y van gogh
"van gogh el suicidado por la sociedad" de artaud, fue publicado por primera vez en parís en 1.947.
" (...) No hay fantasmas en los cuadros de Van Gogh, ni visiones ni alucinaciones.
Sólo la tórrida verdad de un sol de las dos de la tarde.
Una lenta pesadilla genésica poco a poco elucidada.
Sin pesadilla y sin efectos.
Pero allí está el sufrimiento prenatal.
Es el lustre húmedo de un pasto, del tallo en un plano de trigo que está allí listo para la extradición.
Y del que la naturaleza un día rendirá cuentas.
Como también la sociedad rendirá cuentas de su muerte prematura. (...)".
hay libros que deberían llegar a nuestras manos antes. porque la vida produce angustias. porque ésta necesita de un cuerpo que por definición vital es precario. y no podemos deshacernos de él por propia voluntad, sin caer, claro, en el suicidio o en la locura.
¿aceptar normas y valores y convenciones sociales para subsistir? ¿o todo lo contrario?
ideas escasamente tranquilizadoras...
algunos cuestionan su cuerpo. se escinden de mandatos sociales que no les sirve a su existencia.
la propuesta de artaud intenta demostrar que la verdadera creatividad (sin concesiones ni mentiras) nos da una chance de un ser auténtico y vital. contra los pretendidos rebeldes de la sociedad que hasta en su arte muestran su conformismo. contra los depredadores de mentes y cuerpos humanos. y del cuerpo de la tierra en la que habitamos.
tampoco caben los pusilánimes. ni los jactanciosos de su saber o profesión (en un momento de su texto le habla a algún psiquiatra)
la búsqueda de la verdad a ultranza parece la peor de las angustias. sin embargo artaud ama y ensalza la valentía del holandés van gogh por haber sido él mismo. y porque no intentaba con su arte mediar la vida. el problema eran los demás que observaban solamente aquello que no se ajustaba a su sociedad. "no es el hombre sino el mundo el que se ha vuelto loco".
jueves, 15 de abril de 2010
suicidio
Carne de cristal triste intangible a las masas.
Un farol que reluce como un seno mentido.
Aquí junto a la luna mi voz es verdadera.
Escúchame callando aunque el puñal te ahogue.
Yo era aquel muchacho que un día
saliendo del fondo de sus ojos
buscó los peces verdaderos
que no podía ver con sus manos.
Manos de ocho montañas,
confabulación de la piedra,
dolor de la sangre en risco
insensible a los dientes.
Bajo las estrellas de punta
hay gritos que se avecinan.
Bajo mi corazón de resorte
lenguas mudas estallan.
Abridme el mundo, abridme;
quiero iluminar sólo un beso,
unos labios irritan
árboles despiadados.
Están colgadas las piernas
anidadas de pájaros.
Se ven extraños puentes
que enlazan los dos muslos.
Un calambre expirando
dice su voz insólita
y los pies por los troncos
aspiran a la copa.
Luces por las axilas, luces,
luces en forma de tobillos,
y esa cintura estrecha
que traspasó la luna.
Los ojos son caricias del viento,
son un dolor que va a olvidarse pronto,
en cuanto los cabellos sepan hablar despacio,
ahora que caen sobre los oídos últimos.
Corazones con alas, codos núbiles,
esa opresión que dulcemente mueve
una música nacida de la espalda.
La ignorancia es el roce de los pechos nacidos.
Oh mares que no existen bajo toda raíz,
árboles sustentados sobre bocas que laten,
ojos que se avecinan al cielo cuando baja,
cuando sobre los frentes las ideas son dedos.
Sangre en los peñascales, sangre por los espantos,
ramas que de los pulsos crecen hasta las voces,
cuerpo que pende al viento sin limitaciones,
herido por las lenguas que chupan las hormigas.
Vicente Aleixandre (español)
miércoles, 7 de abril de 2010
oh, bacon
hurgando nuestra carne bacon logra pintar con las manos corrosivas del siglo XX. arrasa los rasgos. modifica cada figura para decir: violencia.
sus escenas de desnudos son atrapantes, fuertes y sexuales. pero lo que realmente llama la atención es còmo transmite el sufrimiento (físico y psìquico).
nunca he visto de manera directa ninguno de sus cuadros, sólo lo hice en libros y por internet. aún así puedo "tocarlos". o ellos me tocan a mí. no quedo indiferente.
cualquier artista que entiende el dolor habla de toda la humanidad (berger tiene razón en este punto aunque se refiriera sobre todo a Frida en "el tamaño de una bolsa").
sus escenas de desnudos son atrapantes, fuertes y sexuales. pero lo que realmente llama la atención es còmo transmite el sufrimiento (físico y psìquico).
nunca he visto de manera directa ninguno de sus cuadros, sólo lo hice en libros y por internet. aún así puedo "tocarlos". o ellos me tocan a mí. no quedo indiferente.
cualquier artista que entiende el dolor habla de toda la humanidad (berger tiene razón en este punto aunque se refiriera sobre todo a Frida en "el tamaño de una bolsa").
martes, 6 de abril de 2010
líneas ávidas piden
muchos poemas
o ése que aún no nacido
en gestación
el que retuerce
orgánico
una fisiología de aire y de materia
cómo se describe el acto de respirar
las contracciones del corazón
la sangre
los párpados
el retirarse inmediato
casi invisible
de una mano ante el fuego
el dolor
con un lenguaje poético
exige
porque los otros no alcanzan
jueves, 1 de abril de 2010
cuerpos, cuerpos
"... cuando pintaba sus cuadros era como si estuviera dibujando, pintando o escribiendo sobre su propia piel. De haber sido así, habría habido una doble sensibilidad, porque la superficie también sentiría lo que la mano trazaba sobre ella, y los nervios de ambas conducirían al mismo córtex cerebral. Cuando Frida pintaba un autorretrato con un pequeño retrato de Diego inscripto en la piel de su propia frente y en la de éste un ojo, seguramente estaba confesando, entre otras cosas, este sueño. En cuanto se transformó plenamente en la pintora Frida Kahlo, todas las imágenes creadas con sus pequeños pinceles, finos como pestañas, y con sus meticulosas pinceladas, aspiraban a la sensibilidad de su propia piel. Una sensibilidad agudizada por el deseo y exacerbada por el dolor.
Ese simbolismo corpóreo que utilizaba cuando pintaba corazones, úteros, glándulas mamarias, columnas vertebrales, a fin de expresar sus sentimientos y anhelos ontológicos, ha sido señalado y comentado en múltiples ocasiones.(...) Y su especial método pictórico tenía que ver con el sentido del tacto, con un doble sentido del tacto, el de la mano y el de la superficie, que actúa de piel.
Observemos su manera de pintar el pelo o el vello ya sea de los brazos de su mono o el suyo propio en el nacimiento del cabello en la frente, o en lsa mejillas. Cada marca dejada por el pincel parece crecer como el pelo en los poros de la piel. El gesto y la sustancia son inseparables. Las gotas de leche que manan de un pezón, las gotas de sangre que salen de una herida o las lágrimas que vierten los ojos en otros cuadros, tienen su misma identidad corpórea, es decir la gota de pintura no describe el fluido corporal, sino que parece ser su doble. En un cuadro denominado Columna rota, su cuerpo aparece asaeteado de clavos, y el espectador tiene la impresión de que ha ido tomando una a una las puntas que tenía agarrada entre los dientes y se la ha ido clavando con el martillo. Lo que hace únicas sus obras es su agudizado sentido del tacto.
(...) ¿Cómo puede ser que una pintora tan obsesionada con su propia imagen no llegue nunca a ser narcicista?
(...) Es necesario volver al dolor y a la perspectiva desde la que observaba Frida cuando sentía cierto alivio. La capacidad de sentir dolor es la primera condición de los seres sensibles. La sensibilidad de su cuerpo tullido la hacía consciente de la piel de todos los seres vivos: de la de los árboles, las frutas, el agua, los pájaros y, naturalmente, de la de los demás mujeres y hombres. Y así, al pintar su propia piel, habla de todo el mundo sensible.(...)"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)