"El pensamiento claro no nos basta, nos da un mundo usado hasta el agotamiento. Lo que es claro es lo que nos es inmediatamente accesible, pero lo inmediatamente accesible es la simple apariencia de la vida." antonin artaud.
Mostrando entradas con la etiqueta miguel martinez naón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miguel martinez naón. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de noviembre de 2017
miércoles, 18 de julio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
la palabra empeñada, espectáculo de guitarra y poesía. miguel martinez naón y fernanda zappa en escena. librería sudeste.
SOBRE LA POESÍA
Habría un par de cosas que decir/
que nadie la lee mucho/
que esos nadie son pocos/
que todo el mundo está con el asunto de la crisis mundial/ y
con el asunto de comer cada día/se trata
de un asunto importante/recuerdo
cuando murió de hambre el tío juan/
decía que ni se acordaba de comer y que no había problema/
pero el problema fue después/
no había plata para el cajón/
y cuando finalmente pasó el camión municipal a llevárselo
el tío juan parecía un pajarito/
los de la municipalidad lo miraron con desprecio o desdén/
murmuraban
que siempre los están molestando/
que ellos eran hombres y enterraban hombres/y no
pajaritos como el tío juan/especialmente
porque el tío estuvo cantando pío-pío todo el viaje
hasta el crematorio municipal/
y a ellos les pareció un irrespeto y estaban muy ofendidos/
y cuando le daban un palmetazo para que se callara la boca/
el pío-pío volaba por la cabina del camión y ellos sentían que
les hacía pío-pío en la cabeza/el
tío juan era así/le gustaba cantar/
y no veía por qué la muerte era motivo para no cantar/
entró al horno cantando pío-pío/salieron sus cenizas y piaron un rato/
y los compañeros municipales se miraron los zapatos grises de vergüenza/pero
volviendo a la poesía/
los poetas ahora la pasan bastante mal/
nadie los lee mucho/esos nadie son pocos/
el oficio perdió prestigio/para un poeta es cada día más difícil
conseguir el amor de una muchacha/
ser candidato a presidente/que algún almacenero le fíe/
que un guerrero haga hazañas para que él las cante/
que un rey le pague cada verso con tres monedas de oro/
y nadie sabe si eso ocurre porque se terminaron
las muchachas/los almaceneros/los guerreros/los reyes/
o simplemente los poetas/
o pasaron las dos cosas y es inútil
romperse la cabeza pensando en la cuestión/
lo lindo es saber que uno puede cantar pío-pío
en las más raras circunstancias/
tío juan después de muerto/yo ahora
para que me quierás//
Habría un par de cosas que decir/
que nadie la lee mucho/
que esos nadie son pocos/
que todo el mundo está con el asunto de la crisis mundial/ y
con el asunto de comer cada día/se trata
de un asunto importante/recuerdo
cuando murió de hambre el tío juan/
decía que ni se acordaba de comer y que no había problema/
pero el problema fue después/
no había plata para el cajón/
y cuando finalmente pasó el camión municipal a llevárselo
el tío juan parecía un pajarito/
los de la municipalidad lo miraron con desprecio o desdén/
murmuraban
que siempre los están molestando/
que ellos eran hombres y enterraban hombres/y no
pajaritos como el tío juan/especialmente
porque el tío estuvo cantando pío-pío todo el viaje
hasta el crematorio municipal/
y a ellos les pareció un irrespeto y estaban muy ofendidos/
y cuando le daban un palmetazo para que se callara la boca/
el pío-pío volaba por la cabina del camión y ellos sentían que
les hacía pío-pío en la cabeza/el
tío juan era así/le gustaba cantar/
y no veía por qué la muerte era motivo para no cantar/
entró al horno cantando pío-pío/salieron sus cenizas y piaron un rato/
y los compañeros municipales se miraron los zapatos grises de vergüenza/pero
volviendo a la poesía/
los poetas ahora la pasan bastante mal/
nadie los lee mucho/esos nadie son pocos/
el oficio perdió prestigio/para un poeta es cada día más difícil
conseguir el amor de una muchacha/
ser candidato a presidente/que algún almacenero le fíe/
que un guerrero haga hazañas para que él las cante/
que un rey le pague cada verso con tres monedas de oro/
y nadie sabe si eso ocurre porque se terminaron
las muchachas/los almaceneros/los guerreros/los reyes/
o simplemente los poetas/
o pasaron las dos cosas y es inútil
romperse la cabeza pensando en la cuestión/
lo lindo es saber que uno puede cantar pío-pío
en las más raras circunstancias/
tío juan después de muerto/yo ahora
para que me quierás//
DESTINO
DEL CANTO(Poema de Atahualpa Yupanqui)
Nada resulta superior al destino del canto.
Ninguna fuerza abatirá tus sueños,
Porque ellos se nutren con su propia luz.
Se alimentan de su propia pasión.
Renacen cada día, para ser.
Sí, la tierra señala a sus elegidos.
El alma de la tierra, como una sombra, sigue a los seres
Indicados para traducirla en la esperanza, en la pena,
En la soledad.
Si tú eres el elegido, si has sentido el reclamo de la tierra,
Si comprendes su sombra, te espera
Una tremenda responsabilidad.
Puede perseguirte la adversidad,
Aquejarte el mal físico,
Empobrecerte el medio, desconocerte el mundo,
Pueden burlarse y negarte los otros,
Pero es inútil, nada apagará la lumbre de tu antorcha,
Porque no es sólo tuya.
Es de la tierra, que te ha señalado.
Y te ha señalado para tu sacrificio, no para tu vanidad.
La luz que alumbra el corazón del artista
Es una lámpara milagrosa que el pueblo usa
Para encontrar la belleza en el camino,
La soledad, el miedo, el amor y la muerte.
Si tú no crees en tu pueblo, si no amas, ni esperas,
Ni sufres, ni gozas con tu pueblo,
No alcanzarás a traducirlo nunca.
Escribirás, acaso, tu drama de hombre huraño,
Solo sin soledad ...
Cantarás tu extravío lejos de la grey, pero tu grito
Será un grito solamente tuyo, que nadie podrá ya entender.
Sí, la tierra señala a sus elegidos.
Y al llegar el final, tendrán su premio, nadie los nombrará,
Serán lo "anónimo",
Pero ninguna tumba guardará su canto ...
en la librería "sudeste", el recitado de miguel y las cuerdas de fernanda, transportan a su público al cielo de grandes autores. los sábados, cuando cae el sol en la avenida más porteña, a cuadras del obelisco.Ninguna fuerza abatirá tus sueños,
Porque ellos se nutren con su propia luz.
Se alimentan de su propia pasión.
Renacen cada día, para ser.
Sí, la tierra señala a sus elegidos.
El alma de la tierra, como una sombra, sigue a los seres
Indicados para traducirla en la esperanza, en la pena,
En la soledad.
Si tú eres el elegido, si has sentido el reclamo de la tierra,
Si comprendes su sombra, te espera
Una tremenda responsabilidad.
Puede perseguirte la adversidad,
Aquejarte el mal físico,
Empobrecerte el medio, desconocerte el mundo,
Pueden burlarse y negarte los otros,
Pero es inútil, nada apagará la lumbre de tu antorcha,
Porque no es sólo tuya.
Es de la tierra, que te ha señalado.
Y te ha señalado para tu sacrificio, no para tu vanidad.
La luz que alumbra el corazón del artista
Es una lámpara milagrosa que el pueblo usa
Para encontrar la belleza en el camino,
La soledad, el miedo, el amor y la muerte.
Si tú no crees en tu pueblo, si no amas, ni esperas,
Ni sufres, ni gozas con tu pueblo,
No alcanzarás a traducirlo nunca.
Escribirás, acaso, tu drama de hombre huraño,
Solo sin soledad ...
Cantarás tu extravío lejos de la grey, pero tu grito
Será un grito solamente tuyo, que nadie podrá ya entender.
Sí, la tierra señala a sus elegidos.
Y al llegar el final, tendrán su premio, nadie los nombrará,
Serán lo "anónimo",
Pero ninguna tumba guardará su canto ...
Sábado 16 de Junio a las 19,30.
Librería Sudeste,Av.Corrientes 1773,C.A.B.A
martes, 3 de enero de 2012
miguel martinez naón, poeta y recitador, nos deja su poema

ESTACIÓN DE SERVICIO
Me siento en la estación de ser
Embocando
la taza en la boca
la letra en el papel
el ojo en el delantal de mesera
el espejo en la cara
la espesura en la estupidez mayor
y así sucesivamente.
Debería retirarme
para que venga otro
a sentarse
a pedir algo
/
Toda lámpara que se perdió al sur del beso es ilusión
Escribí en la puerta que da al inodoro.
/
A ver
Qué podemos hacer con lo poco que tenemos:
una taza de café,
un vagón de cartas,
consuelo,
una gorra para pasar la gorra,
un hotel.
Nada más.
Y qué podemos hacer?
nada
más?
/
Qué hacemos esta noche
cariño ya sin ruedo
¿A qué nos parecemos?
¿A las babas de nafta que bajan desde el cielo?
¿Al santuario estacionado?
¿A la distancia que nos resta piel y hueso?
Bailemos,
mis ojos hace mucho
no se pierden en tu escote.
Bailemos,
no importará tu edad,tu soledad,tu desatino,
tu paradero,tu marido.
Bailemos.
De vez en cuando brota un pájaro para saltar el horizonte.
/
Mi títere, títere de la tristura,
vuela en el lugar,
mi compañero
serenísimo
hace sombra
y una niña salta la cuerda.
Yo me gano la vida,
perplejo como un horno de barro
me gano la vida
me gano una nube más en el cielo de los fabuladores.
(Cuando era chico entraba solo a los velorios de cualquiera,
no me importaba quien era el muerto.
Seguía el cortejo con la aurorita verde,
pedaleando hasta el entierro)
/
(En círculos de gente dormida)
Sigame contando su sueño,me dice.
(quería que le siga contando mi sueño,
me obligaba con una llave inglesa,
con una dentadura
postiza,
y un recipiente)
Usted ya no tiene pelotas, me dice
el profesional.
Usted no tiene vergüenza,
usted no tiene sustento.
Y mí que me gusta tanto la palabra
sus
tento
a mí
que me gusta tanto.
/
La miro en la estación.
Hagamos algo,
le diría.
Le diría:
Hay un shopping aquí,
podemos ir al cine.
Le diría:
Mire,
Yo voy a mi habitación y vuelvo,
usted tómese su tiempo.
Le diría:
Y usted a qué se dedica eh?
¿y cómo fue que vino a parar?
la invitaron,no?
No,
no debería preguntarle eso.
Le diría:
¿cenó?
¿quiere?
¿no?
Mejor no le digo nada.
/
No estoy seguro si me queda mejor el jogging
ó el pijama.
Me dieron las frazadas,
sábanas y toallas,
la habitación que da a la calle,
tv cable,
ceniceros.
Nada combina con el turquesa de las paredes.
No sé por qué les dije excelente
No sé por qué me atendieron tan bien
No sé por qué debería tener apetito
No sé por qué debería descansar
No sé por qué debería llamarte
No sé por qué debería convencerme
No sé por qué van a dar una película con Andy García
No sé por qué me lo preguntás
El vecino de la habitación contigua se quiere divertir.
Se quiere divertir.
Va a suceder lo peor.
Nadie va a detener al niño en el pasillo
con sus remolques de plástico en mi puerta
y su capa de héroe.
/
Y desde el fondo del servicio
un hombre,
una mujer,
ancianos,
me invitan a la mesa,
ruedan sus gestos,
las manos se alborotan.
Quieren que me siente,
que coma,
que descanse.
No me conocen,
no saben nada de mí,
no lo saben,
poco les importará.
Qué poco les importará.
/
(En la vidriera)
La gente se muere de cariño.
Hay cachorritos
Divinos
Perritos
Conejitos
Hamsters
Gatitos
Ropita para invierno
Chalequitos
Jaulitas para el canario
Perfumes
La gente se muere de cariño.
Yo quería salir.
Yo quería salir por esa puerta.
Que no haya cerradura,
jaulita.
/
(En este círculo se habla de la belleza)
Alguien se quedó con ganas de decir algo?
Usted,por ejemplo,
a qué se dedica?
me pregunta.
Yo sólo vine a conversar,
con alguien,
Le dije
con alguien que vive muy lejos de aquí.
Alguien imposible.
Imposible.
Usted estuvo triste todo el día
de hoy,
muy triste,
muy delgado.
Debería enviarnos un mail,
inscribirse.
Usted es inteligente,
sólo necesita juntar millas.
Vamos,
anímese.
Siempre hay otro que está peor que usted.
En el centro del círculo
hay una mujer
perpleja
(la conozco, no sé de donde)
Usted, lo quiere o no lo quiere?
le preguntan a ella.
Usted lo necesita ó no lo necesita?
Usted, puede olvidarlo?
El círculo me desintegra.
Del pájaro muerto sólo queda el canto.
/
Yo no quiero esta locura con forma de corazón.
Yo quisiera irme.
Vivo en el altar como la mayoría.
Vivo del trabajo como la mayoría.
Vivo de la sed y el hambre como la mayoría.
No quise internarme a mí,
Yo no quería que me reemplazaran.
de Miguel Martinez Naón, argentino
miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
milonga masmedular de miguel martinez naón
(A los amigos de Lamás Médula)
Poder, poder mi no poder
(Leónidas Lamborghini)
El fin del mundo es una gárgara de grela
la pantomima de jesús
vende zapallos para usted
condescendientes
El fin del amor es una gresca colgada
del amanecer
el embutido
(yo no sé,
eramos una mercancía los dos
iluminados sobre la góndola
y chau)
recito cápsulas de Don Quijote
más conocido en el barrio
como Nacho Wisky
Para esta ocasión
visto remeras de aliento,
mi poncho colgado en la ceguera,
y un mameluco para los desencantados
mire
un placer recitar
esta milonga
milonga del fin del alma
para tus ojos ratones
serenata
Este es el fin de la melancolía
un aire de milonga sin alcantarilla
despacito el mar,o el color de tus ojos iba
durmiendo el ala gris de mi cabeza
despacito camina la soledad en calavera
milonga de la peluca final
Yo no sé
me alcanza cantar me alcanza
mire cómo me dejé crecer
crecí cantando
llega el fin de las enredaderas
señor
esa mujer era una madreselva
(oh Tuñon, patrono del agujero en la media!
no me abandone en este Almagro de lluvia)
doblé la esquina
doblé la vida
pa mi bien o pa mi mal
Este es el fin de la gayola
nos espera una melancolía pequeña
una de esas cucarachas
que todavía se enriedan
a cara o cruz
la bolsa o la vida
Este
señores
es el fin de las estrellas
Milonga de los roperos
tengo la ropa planchada
yo andaba por el caribe
con una grela bailaba
bailaba con mi mujer
bien debute
me encariñaba
Milonga contemplativa
visto de short
como almejas
franeleo bajo el agua
Milonga de la realidá
este peón del planeta
que Madariaga
sujeta
Este es el fin de las lágrimas
no
sirvo
ni pa chaleco de fuerza
mujeres como bordonas
mandan mensajes de texto
me deportan
me acamalan
Este es el fin de los aeropuertos
No llorés
voy a volver
como
quien
cuelga del ancla
las últimas serenatas
Y en el bolsillo de mi sobretodo
una muñeca
con el email
de la pulpera
que canta.
domingo, 5 de junio de 2011
las bífidas en baires... el próximo 11 de junio, lectura de poesía patagónica

Poetas patagónic@s y porteñ@s se reúnen para colaborar con la edición de una antología poética de mujeres patagonicas,bilingüe(español-inglés).
"Se reunen en este proyecto poetas con una extensa trayectoria y también poetas que aún permanecen inéditas, o han editado en pequeñas ediciones artesanales; donde lo que se privilegia es el coro variado, y hasta variadísimo, de voces y de estilos poéticos, donde pese a su polifonía, es p ...osible leer una tradición. Su elaboración trasciende a las antologías típicas, por ser una antología con traducción, bilingüe..."(Claudia Elizabet Sastre)
Este es un proyecto absolutamente independiente que nace de la necesidad de compartir la poesía femenina de la patagonia con el resto del mundo,y este avento convoca a tod@s aquell@s,que quieran y puedan colaborar para la edición de la misma.
Habrá una mesa de lectura integrada por l@s siguientes poetas:
Iris Alejandra Gimenez(poeta de Viedma,Río Negro, inclída en la antología)
Silvia Castro(poeta de Gral.Roca,Río Negro,incluída en la antología)
Catalina Boccardo(poeta de Buenos Aires)
Salvador"Lole"Garcia(poeta nicaragüense-argentino)
Sandra Escobar Ginés leerá también un par de poemas incluídos en la antología.
Habrá música,y una barra con tragos y morfi.
No se cobrarà entrada,pero se pedirá a cada uno de los asistentes una colaboraciòn a voluntad para la edición de la antologìa.
LOS ESPERAMOS!!
La cita es en Quintino Bocayuva 950 depto 3,entre Estados Unidos y Carlos Calvo, a 4 cuadras de la estación Boedo subte E. colectivos 126 -53- 7 -180/155Ver más
Etiquetas:
catalina boccardo,
ciclos de poesía,
macky corbalán,
maritza kusanovic vargas,
miguel martinez naón,
poetas,
sandra toro,
silvia castro,
traducciones
sábado, 2 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)