"El pensamiento claro no nos basta, nos da un mundo usado hasta el agotamiento. Lo que es claro es lo que nos es inmediatamente accesible, pero lo inmediatamente accesible es la simple apariencia de la vida." antonin artaud.
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

UN CIELO EXTENDIDO. Reseña por Inés Legarreta acerca de ¨Respiro un campo de lino¨ (nuevo libro de Nélida Cañas)

 

Un cielo extendido por Inés Legarreta

 

Acerca de “Respiro un campo de lino” de Nélida Cañas (Barnacle, 2023)

 

Levedad, sutileza, transparencia. Como la brisa bienhechora en la tarde de verano o el aire fresco que entra por las mañanas por la ventana así nos llegan y deleitan los poemas brevísimos de “Respiro un campo de lino”. A la manera de los haikus, estas pinceladas verbales nos ponen en situación de embeleso y contemplación: aquí una libélula anuncia la lluvia, allá la madre transparente dice “mariposa”, aquí el viento hace poesía en los rastrojos, allá las mazorcas como granates amarillos y así, al voltear las hojas, —espacios en blanco, la blancura de la página, la pureza— un nuevo preciso encantamiento nos “respira”. Hay un cielo extendido y en él la voz de la madre, la niña y la madre, el amoroso recuerdo de una casa que no es más que belleza. Poemas-pinturas en el silencio que es música.

 

Una hojita leve

y sola

en la indigencia de la tarde.

….

La hora incierta

recoge madreselvas y abejas

en la misma cesta.

Nervaduras pardas

en la otra cara

de la hoja.

 

¡Qué calma! ¡Qué deleite! Una casa lejana, la madre y la niña y todo dicho tan amorosamente. En este mundo de nuestros días —mar agitado, convulso, feroz— “Respiro un campo de lino” es de lectura necesaria, un bálsamo, cura para el espíritu.

 

….......................

 

Acerca de Inés Legarreta (Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires)

 Es profesora de Castellano, Literatura y latín.

Coordinó talleres de escritura y lectura.

Codirigió la revista literaria Fledermaus desde 2005 hasta 2012.

Codirigió el ciclo “Narradores argentinos” en la asociación de Artistas Premiados Argentinos.

Creó el ciclo Palabra Poética en la Sociedad Francesa de Chivilcoy.





lunes, 31 de octubre de 2022

 COSMOPOÉTICA/ “Territorios”. / Micromentario de Alicia SILVA REY.

6 de marzo de 2016

Sobre "Territorios" , de Catalina Boccardo

* Escribir sobre el cuerpo muerto del amo, del significante amo, de los significantes que entumecen la vida y la ponen en riesgo: eso exige una vitalidad sin contaminación sexual. No he dicho genital porque de eso se trata. Escribir el delirio de una Machi y la precognición de una Pacha. Una escritura que acontezca sin verbos como un haiku. Un /a cyborg deseante y los genitales plurilingües de ese /a cyborg pero hablados en lenguas originarias. Una guerra florida y una palabra-cuerpo erótica del más alto y sensual y carnal vuelo. Una puesta en acto de la Materia tal como Dios, acaso, la concibió (y Suyo fue y d'Él, Ella. Y separados por místico CANTO). Estoy intentando pronunciar "Territorios", de Catalina Boccardo, publicado en Buenos Aires por Ediciones del Dock (2012) y del que Daniel Battilana escribió "Este no será un territorio para entrar, no, es uno para recibir; a los cuerpos no se entra ni se sale". Un cuerpo viviente y vivo esta escritura. Recorrido en sus des-bordes por las manos de un niño.


....................................................................................
Territorios (Del Dock, 2012)


Imagen: Mariana Palova

domingo, 7 de junio de 2015

martes, 11 de noviembre de 2014

miércoles, 3 de septiembre de 2014

miércoles, 19 de marzo de 2014

martes, 11 de febrero de 2014