"El pensamiento claro no nos basta, nos da un mundo usado hasta el agotamiento. Lo que es claro es lo que nos es inmediatamente accesible, pero lo inmediatamente accesible es la simple apariencia de la vida." antonin artaud.
Mostrando entradas con la etiqueta festival de poesía en la escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival de poesía en la escuela. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

quieren escuchar otro poema de drummond de andrade? ... síiiiiiiiiiiii !, contestaron los chicxs de la escuela de estética de morón. en el IV festival de poesía en la escuela...

En el marco del IV FESTIVAL DE POESÍA EN LA ESCUELA, en el día de ayer, leímos a diversos poetas, otros poetas: Franco Castignani, Mónica Rosenblum y yo. Coordinación a cargo de Marisa Negri y Alejandra Correa. Se realizaron talleres a cargo de artistas plásticos, bajo la coordinación de Ana Adjiman Gache. Intervinieron Lorena Pradal y Gabriel Martino. Los nenes y las nenas escucharon muy atentos, y hasta hicieron preguntas como cuándo comenzamos a escribir, cómo nos aparecen las ideas, por qué escribimos...

jueves, 28 de junio de 2012

junto a alumnas y alumnos, en el tercer festival de poesía en la escuela, pude realizar con la artista visual analía gomez camacho, un taller sobre la poeta marosa di giorgio




Taller con Marosa di Giorgio y los pintores surrealistas. 

Experiencias perturbadoras… porque nos “salimos” de la escena escolar. Salimos aún adentro. En esta aula se enseña, por ejemplo y en mi caso, Cívica. La asignatura para formar ciudadanía. Los chicos escolarizados brevan en la Constitución Nacional. Es tercer año. Los chicos son alumnos y alumnas, la adulta es una profesora. Cuando en este espacio irrumpe un Festival, otras vivencias están autorizadas. Se puede pintar en vez de tomar nota en la carpeta. Se puede manchar un banco por descuido y nadie sanciona. Se puede hablar en clase. Se puede reír y cambiar de lugar, y caminar. Hay libros de poetas y pintores. Los adultos pueden ser artistas. Los alumnos pueden convertirse en artistas. Releen fragmentos de ‘Los papeles salvajes”. ‘Así veo en qué me hace pensar”, dice alguien, fue la sugerencia. Otros adolescentes agarran una imagen con la fuerza de la imaginación y no la van a soltar hasta el final del taller. Las mariposas no se escapan, y los ángeles tampoco. “¿Una oruga es lo mismo que un gusano? ¿Hay transformación?”. “Una madre está cerca”. “Hay una palabra oscura. Hay una palabra cercana”. Todos hijos e hijas. Y el verde de las hojas, con tela.  Buscar como quién investiga el Universo. Des-pegar. Pegamento para el papel negro (Es la palabra oscura, me digo. Y yo que no lograba visualizarla). Analía va y viene. Ana toma fotografías. Las manos, las protagonistas. Remueven la témpera. Azul y blanco. Esos colores, exigen. Con voz firme. Las bocas rojas recortadas. Las nubes demasiado así, mejor, por qué no las hacen así. Los ángeles calzan botas negras. p A R A Í S O. Remarcar la pé. No. “Bueno, que se lea de lejos ARAÍSO, entonces”. Entre el cielo y la tierra marosiana. Las conversaciones con la fauna y la vegetación y los objetos dejan de ser inertes. Los dioses nos asistan cuando la razón no prima sobre nadie. Al comienzo del taller, alguien dice que soñó que alguien mataba a otro. “Viene la policía, ¿no profe?”. En nuestras mentes está todo. Y podemos soñar crímenes y no viene la policía. Aunque estamos muy vivitos y coleando. Ya sabemos, esto, no es una clase de Cívica. Es alguna otra cosa, y por esta vez. En el Festival de Poesía.

Para el FESTIVAL DE POESÍA EN LA ESCUELA, coordinado por Marisa Negri y Alejandra Correa. Ana Adjiman, coordinadora del área de Talleres Visuales del Festival. La artista visual Analía Gomez Camacho y yo, realizamos el taller al que hace referencia el texto, con chicos y chicas de un Tercer año, del Liceo 1.

Por Catalina Boccardo, año 2012. Agradecida por estos momentos con mis alumnos y alumnas, para toda la vida, a sus responsables.

martes, 13 de septiembre de 2011

leer el poema de juan l. ortiz a su perro prestes... en el segundo festival de poesia en la escuela




su perro muere en 1.952... un fragmento de su hermoso poema...



A PRESTES (mi galgo)


Has muerto, silencioso amigo mío, has muerto...
¿En qué prados profundos te hundiste para siempre cuando llovía
oscuramente?
- Marzo, anoche, apagaba la sed larga...

Tu cabeza, tras el último suspiro, quedó más fina aún en la línea
final.
Y era como si corrieras acostado un no sé qué fantástico que huía,
huía...

Silencioso amigo mío, viejo amigo mío, has muerto...
Cuántos minutos claros, cuántos momentos eternos, contigo,
compañero de mis mañanas cerca del agua, de mis atardeceres
flotantes...
en el dulce calor, en el viento de las hierbas, en los filos del frío,
en la luz que se despide como un infinito espíritu ya herido...

Silencioso amigo mío, viejo amigo mío, cómo nos entendíamos...
Esta tarde hubiéramos salido a mirar los oros transparentes, casi
íntimos...
¿Qué veías allá, sobre las islas, cuando enhestabas las orejas?
¿Y te tocaba el blanco alado de la vela lejana?
Oh, los perfumes de las gramillas y de la tierra, qué ríos de éxtasis!
Y tu tensión cuando algo corría abajo...
Duro para mí, estúpido de mí, que te contenía sobre las traseras patas
sólo,
Vibrante en tu erguida esbeltez posada apenas...

Silencioso amigo mío, viejo amigo mío, compañero de mi labor...
Echado a mi lado, las horas lentas, alzabas de repente tus ojos
largos,
ay, llenos de signos sutilísimos, y a veces,
una tenue luz que venía no se sabe de dónde humedecía su
melancolía sesgada...
¿En qué secretas honduras sentías entonces mi mirada?

...

Larga fue tu enfermedad y tu latido profundo se hizo delgado, casi una
queja ya...
Oh, esta queja, oh, tu llamado débil, cuando sentías acaso que “la
sombra” venía
y requerías a tu lado las familiares presencias queridas...
Duro de mí, estúpido de mí, que a veces no prestaba suficiente atención
a tu llamado
ni lo entendía en su miedo de la rondante noche absoluta, de la
marea definitiva,
miedo de hundirte solo, sin la luz del “aura” amada junto a la ola
fatal,
tú, el de la adhesión plena, el de la estilizada cabecita beata sobre la
falda, sentados a la mesa
o leyendo yo sin haberte mullido el sueño fiel al lado de la silla...

Ay, oigo todavía tu llamado, tu llanto débil, impotente, de una
imploración seguida...
Las voces no estaban lejos pero las querías alrededor de ti contra el
silencio que llegaba...

Ay, oigo todavía tu llamado, tu súplica latida como desde una
medrosa pesadilla,
mientras mi corazón lo mismo que tus flancos, sangra, sangra, y
Marzo, entre las cañas, sigue lloviendo sobre ti...

sábado, 30 de octubre de 2010

primer festival en la escuela, desde el 25/10 al 4/11

queremos acercar a las chicas y chicos la lectura de los poetas que amamos, nos marcaron, nos decidieron a escribir... compartir con ellos jornadas de placer por la lectura y la escritura de la poesía





producciones visuales-poéticas de los chicos y chicas con artistas plásticos