"El pensamiento claro no nos basta, nos da un mundo usado hasta el agotamiento. Lo que es claro es lo que nos es inmediatamente accesible, pero lo inmediatamente accesible es la simple apariencia de la vida." antonin artaud.
Mostrando entradas con la etiqueta mapplethorpe robert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapplethorpe robert. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

el discurso amoroso







El lenguaje es una piel. Yo froto mi lenguaje contra el otro. Mi lenguaje tiembla de deseo. La emoción proviene de un doble contacto: por una parte, toda una actividad discursiva viene a realzar discretamente, indirectamente, un significado único, que es "yo te deseo", y lo libera, lo alimenta, lo ramifica, lo hace estallar (el lenguaje goza tocándose a sí mismo); por otra parte, envuelvo al otro en mis palabras, lo acaricio, lo mimo, converso acerca de estos mimos, me desvivo por hacer durar el comentario al que someto la relación.

Hablar amorosamente es desvivirse sin término, sin crisis; es practicar una relación sin orgasmo. Existe tal vez una forma literaria de este coitus reservatus: el galanteo. La pulsión del comentario se desplaza, sigue la vía de las sustituciones. En principio, discurro sobre la relación para el otro; pero también puede ser ante el confidente: de tú paso a él. Y después, de él paso a uno: elaboro un discurso abstracto sobre al amor, una filosofía de la cosa, que no sería pues, en suma, más que una palabrería generalizada. Retomando desde allí el camino inverso, se podrá decir que todo propósito que tiene por objeto al amor implica fatalmente una alocución secreta.


roland barthes

de "fragmentos de un discurso amoroso"

miércoles, 16 de junio de 2010

robert mapplethorpe





a stella y a mí nos gusta mucho la fotografía. hacía bastante que nos nos veíamos y decidimos ir a la muestra de mapplethorpe en el malba. de paso charlamos sobre la vida, un sábado lluvioso y oscuro.

mapplethorpe miraba un universo de flores, hombres y mujeres desnudos, y escenas sexuales. hacía sus fotos en su laboratorio y buscaba una suerte de perfección bella.

el artista nació en long island, new york, en 1.946 en una familia modesta.

partició del cine independiente, hasta que en 1.960 un amigo le regaló una polaroid. entonces supo cuál era su vocación.

fue criticado por sus fotos sexuales en las que aparecían penes, máscaras de goma, cadenas, aunque al mismo tiempo mostrara espléndidos retratos: la intelectual susan sontag o los artistas donald sutherland, annie leibovitz, y andy warhol. este último, su ídolo. como él, robert incursionó tanto en el under como en la high society.

un lema rigió su vida: "la belleza lo puede todo".