"El pensamiento claro no nos basta, nos da un mundo usado hasta el agotamiento. Lo que es claro es lo que nos es inmediatamente accesible, pero lo inmediatamente accesible es la simple apariencia de la vida." antonin artaud.

miércoles, 31 de agosto de 2011

pablo moreno me hizo estas preguntas para su sitio "1 poeta-10 preguntas"





1 Poeta – 10 preguntas



1-¿Dónde se encuentra el germen de tu creación? /// quizás, si es por el origen:¿Cómo te involucraste, cómo caíste? Y si es por el método: imagen, contenido, experiencia, sonido; qué gatilla el poema?

Sobre cómo nace un poema…cualquier cosa lo gatilla… una imagen, la música, un paisaje, un vínculo, hasta un texto de wikipedia…

No tengo rituales tampoco. A veces voy por la calle y comienzan a aparecer versos en mi cabeza. Corro a escribirlos para no olvidarme…

2- Las influencias son necesarias e inevitables, a veces hasta deseables pero ¿cómo logra liberarse de ellas? ¿Se es más libre cuando se han sacudido las influencias?

No creo eso de ser más libre sin influencias. No hay posibilidad de plagio, si ese es el temor. Si una ve que algo ya está dicho de un determinado modo por un autor a quien se admira, pues, se cambia.

Las influencias son extrañamente un talismán protector, una guía. Y, en mi caso, creo que son muchas.

3- Cree que la poesía actual hecha en Argentina es comparable a aquella de los años vanguardistas construida en torno a la revista Martín Fierro, y sus grupos de Florida y Boedo?

Bueno, con esta pregunta queda en evidencia mi gran ignorancia. Sólo puedo arriesgar algunas impresiones, y seguramente lo que exprese carecerá de certezas. No puedo comparar, porque desconozco todo lo que pasó en aquella poesía argentina, y todo lo que pasa ahora, si bien leo bastante a autores contemporáneos. Hay mucha poesía, por suerte. Y distintas voces, y búsquedas poéticas. Luego, no me preguntes de vanguardias… ni siquiera tengo claro el significado, más allá que no tendría importancia alguna una comparación entre épocas.

4-¿Qué te parecen los mecanismos alternativos de difusión de las obras poéticas? que han sido alabados en igual medida que criticados///

Respecto a los blogs o revistas virtuales, digo: bienvenidos sean. ¿Qué tienen de negativo? Propician que leamos a otros, que nos lean. Son espacios democráticos donde la poesía está y vive.

5- Cual es el pacto que estableces con el lector? ¿Es populista hacerse entender? el virtuosismo, es soberbia?

Empiezo por lo del virtuosismo. No creo que sea soberbia. Y no lo creo porque se trata de tocar al lector con la poesía que hacemos. En este sentido tampoco es populista ni deja de serlo. La poesía ES.

Cada autor genuinamente da lo que tiene en ese pacto como lo denominás (aunque intuyo que no todos estaremos de acuerdo en este punto). Ni siquiera podría describir con claridad mi propia poesía, no se cómo adjetivarla, digo que soy lo que escribo, y me escribe. Hablando de mi experiencia personal, si bien estoy atenta a la composición y ritmo, trato de ser conteste con la rigurosidad de la palabra, cuando ella aparece no hay una intencionalidad de nada en particular. Entiendo que esa es la palabra en ese lugar del verso, ese es el verso, ella se va dibujando y me rindo a las evidencias. Y hasta me puedo equivocar, y si cometo errores, mi poesía sufre. O sea, el proceso para por otros lados, no por hacerse entender… si es poesía, el lector… entenderá o mejor dicho, sentirá.

6-¿Creés que el poeta, como tal, tiene un compromiso social particular, o más bien se trata de una sensibilidad más expuesta a los males de la sociedad?

Muchas personas a través de diversas actividades artísticas o no, tienen una profunda sensibilidad por los males de la sociedad. Los poetas no somos ni únicos ni especiales a este respecto. Tal vez, en mi caso, el hecho de provenir de una preparación universitaria que no es literaria, y la experiencia de haber ejercido una profesión como la abogacía, me han formado en esta convicción. Claro que cada poeta siente a la sociedad de un modo personal. Ahora, por mi lado, siento ciertos temas sociales y así se perciben en mi modestísima obra. Me duelen cosas y hasta me obsesionan, y allí, en mi poesía están el dolor físico o emocional atravesando los cuerpos; el maltrato hacia los más vulnerables, la injusticia de este maltrato. Es lo que puedo decir. En todo caso, y no quiero eludir la pregunta sobre el compromiso social, éste es una consecuencia más del acto de escribir.

7- Hay varios lugares comunes: toda poesía es política, el subjetivo es político, etc. Cómo, según tú, se articularía lo político en literatura, desde el retrato. Desde la queja? Desde la disección de la realidad?

Lo conecto con la respuesta anterior, por momentos, disecciono la realidad, otras me expreso en el dolor de una queja o del grito y quiero interpelarla.

8- Cuál fue el último libro de poesía que leíste?

Leo a varios al mismo tiempo… o “pico” acá y allá… caóticamente. Compro mucha poesía. En ocasiones me quedo “tildada” frente a anaqueles, o leo de parada en las librerías. He descubierto libros hermosos, y hasta alguna vez, busqué a la autora de un libro, y me hice amiga, como fue con Maritza Kusanovic.

Te menciono algunos: “El solicitante descolocado” de Leónidas lamborghini; “Natal” de Niní bernadello; “Guitarra negra” de Luis Alberto Spinetta; releo un par de libros de Clarice Lispector, autora tan poética; “Madamas” de Marisa do Brito; “Aquí no vive nadie” de Tani Mellado. Y en general, leo a mis amigos, los tengo a mano. En FB leo a Concepción Bertone, Clara vasco, las traducciones de Carmen vasco, Vale Cervero, Gerardo Lewin, Macky Corvalán, Gaby Botbol, las traducciones de Sandra Toro, Sivia Castro, Sandra Escobar Ginés, Claudia Sastre, Julia Wong, Bruno di Benedetto … periodicamente nos envíamos poesías entre nosotros, y hay más autores…

9- Cómo te sitúas en el dilema arte premeditado v/s arte no premeditado; mapa del poema v/s escritura sobre la carne caliente del asunto?

No es dilema. Puede ser que un hecho me acribille o me traspase el cuerpo… y lo escribo… o me escribe. Y siempre me escribe, esto lo supe hace un tiempo. Puede ser que premedite una idea, pero… al momento de escribir, estoy a la deriva de los acontecimientos y de las personas.

10- Según tu criterio. ¿Qué poeta vivo que habría que releer en la actualidad?

A los poetas vivos hay que leerlos y reelerlos, y también a los muertos… Yo misma soy caótica en mis lecturas, me muevo a pura pasión y curiosidad, podría mencionar a alguien y casi arrepentirme al instante, porque me acordaría de otro u otra, y así. Hay tantos y tantas poetas… ¿por qué mencionar uno nada más?

martes, 30 de agosto de 2011

LOBA: SUEÑO: La Loba se revela

LOBA: SUEÑO: La Loba se revela: vino por mi;  escaleras abajo, atada, como en un juego . Y luego se liberó, la presa devenida en cazador. Vino por laberintos de piedra, ...

domingo, 28 de agosto de 2011

humanada, de daniel battilana








(La esfera desafilada)

Leyeron dos muertas,

arte después de la vida le llamo.

Los vivos no leemos somos los poetas.

Permanecí en la lectura abrumada de corrección selecta de correcciones,

Lo sutil de lo sutil o colección de versos,

No llega a ser visible esta poesía: no llegan a ser visibles para los vivos.

Eso ha sido logrado.

Pienso en la tercera ley de la termodinámica.

-La intensa timidez-, arrima un amigo.

-Se les rompió la cuna- ensaya el aspirante.

-Sobredosis de agua- dice un creyente de sí que

propone bautizarlas en un urinario.

-Sahumerios tóxicos- uno que me leyó.

Zen para antes de dormir: zennada

La inspiradora culpa del postmodernismo etéreo.

Un concierto de nitidez, concluyo.

El poema pasado por lavandina nos aclaró más.

Rollos de un pergamino muerto.

Un mentiroso asocia belleza con derechos humanos

Y le aplauden su corazón para revivirlo.

Poetas aspiran a la inmortalidad política tras estas frases.

Citar a Rilke y a Shelley sin asaltar con el alma el pedúnculo de la flor que apunta a la mañana.

A dieta estética la esperanza así.

En un espacio para morir se prueban el bostezo.

No se te salga el polvo por reír en un espacio para morir.

Compiten por la palabra del silencio

Un salvavidas de silencio

y que otros griten por ellos reanima su conformismo.

Una muerta se ensarta la botellita de fanta

Se hace la peona /trabajadora de la palabra/ fecundarse de ideas,

quiere ser reina y clama ayuda para suicidarse con una esfera desafilada.

La otra, árida o tímida, convierte la espuma del jabón

en leche hidratante: hace media hora, de esto, que tratamos de desenredarnos

de su pubis encanecido… esta mujer no es lacónica con su cuerpo.

La otra la envidia, le envidia su refinamiento para lo poco

¿qué perdemos? Sólo nos hace más vivos esta demora.

Los organizadores, jóvenes avenidos del rock, los invitadores,

desean con exquisita humildad avenirse con exquisita humildad.

ESTOY EN UN LABORATORIO DE SUSURRADORES MUSITADORES BISBISIADORES

Soy un golfo entre estos centavos.

¿Susurran porque llevan escondida una verdad?

¿Susurran la belleza?

Ah! Era hablar bajo escribir bajo!

Creí una conspiración deontológica. Suindá que lo creí

Quiero confirmarles cierta consumación

pero me sale un respeto, libro a libro lo ansían,

pero me sale un respeto

Me sale por los muertos






Daniel Battilana

(HUMANADA, Inédito)

jueves, 25 de agosto de 2011

madamas de marisa do brito barrote





Libretto
(fragmento)




II


Terciopelo rojo
el hombre ha partido
la espera se geisha en ideogramas y claves.

Si tuba un barco,
los techos agudos fiestan linternas y grillos de bambú.

Sandalias cruzadas apuran corcheas
sintrabajo musitan cariños al niño
tacitas de té.

Di mi sol naciente
boca chiusa al coro
sostiene telones.




III


Sinfónica en haiukus
se cuerda
con trazos de plumín en tinta china.

Clave de do
mi "Dormi Amor Mío"
acuna la dama
pequeñito al hijo
carita de soja
si rulos fa sol.
Pinjerton ha vuelto
pasos que roban son
risas de loto quemado
re clama
en trompetas
su prole nipona.

La Mayor traición adagia profecías.

Su misión de arroz se fagot en llanto
mari posa rota
si bemol su voz
Violonchelo sube
terrible vibratto se lagrima hilachas.

Libélula sola
desnuda la daga
hara-kiri su honor
hasta crescendo crescendo:

Butterfly! Butterfly!

un grito
desmaya el telón.






marisa do brito barrote

de "madamas", alción editora, 2006

lunes, 22 de agosto de 2011

The Lost Thing 2010 Full Movie HD

vigía...

Vigía




No es porque dijiste
sin propósito y como para tu preocupación
vendrá tormenta
se ve allá
en las bocas del sur
que te amo
que aprendo a respetarte (lo cual es algo bastante distinto a ese amor de las canciones ¿no?)
ni mi gratitud
por tantos años de vigilia
mientras clavaba mi carne contra el aguijón

no, no
no es cuestión de lo que dijiste
de lo que hiciste

ese no es el asunto, salvo para los imbéciles

que llueva hasta partirse el mundo
y los jazmines que iniciaste
den flores todavía, para los seres amables

que te encuentre
-como a una piedrita llevada por el Espíritu-
y sepa cuidarte

que nunca termine de expresar
tu sombra
sobre el día total
donde te llevo
para mí
para ese todo
que tantos llaman vivir,
realidad, suceso

no es porque, me hayas abrazado y comprendido
por el diálogo
una casita blanca
un hijo
un empujarse hacia la aurora
ni esa necesidad de hombres y animales
(pan, calor, encendimientos)

que me siento en mi mismo cada vez
a contemplar

como regresan tus tormentas






de alejandro schmidt

cerezas

Cerezas



Esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa
en el revés de un éxtasis / hace dos o tres besos fue
mar absorto en el colibrí que vuela por su ojo izquierdo
cuando le dan de amar /
y un beso antes todavía /
pisaba el mundo corrigiendo la noche
con un pretexto cualquiera / en realidad es una nube
a caballo de una mujer / un corazón
que avanza en elefante cuando tocan
el himno nacional y ella
rezonga como un bandoneón mojado hasta los huesos
por la llovizna nacional /
esa mujer pide limosna en un crepúsculo de ollas
que lava con furor / con sangre / con olvido /
encenderla es como poner en la vitrola un disco de gardel /
caen calles de fuego de su barrio irrompible
y una mujer y un hombre que caminan atados
al delantal de penas con que se pone a lavar /
igual que mi madre lavando pisos cada día /
para que el día tenga una perla en los pies /
es una perla de rocío /
mamá se levantaba con los ojos llenos de rocío /
le crecían cerezas en los ojos y cada noche los besaba el rocío /
en la mitad de la noche me despertaba el ruido de sus cerezas creciendo /
el olor de sus ojos me abrigaba en la pieza /
siempre le vi ramitas verdes en las manos con que fregaba el día /
limpiaba suciedades del mundo /
lavaba el piso del sur /
volviendo a esa mujer / en sus hojas más altas se posan
los horizontes que miré mañana /
los pajaritos que volarán ayer /
yo mismo con su nombre en mis labios /



de juan gelman

Heaven - verso Montepulciano

Jorge Cafrune. Peón de Campo

JORGE CAFRUNE - Milonga del Fusilado

CUARTETO CEDRÓN - Balada de un Hombre que se Calló la Boca

glorias, de juan gelman... poema que nos trajo a la memoria, miguel martinez naón

¿Era rubia la pulpera de Santa Lucía? ¿Tenía los ojos celestes?

¿Y cantaba como una calandria la pulpera?

¿Reflejaban los ojos la gloria del día?

¿Era la gloria del día inmensa luz?



Son preguntas inútiles para este invierno

no se las puede echar al fuego para que ardan

no sirven para calentar en el país

no sirven para calentar al país helado de sangre.



Por una sábana de luz iría la pulpera santa voz

graciosamente moviendo sus alrededores sus invitaciones

y el olor de sus pechos y la penumbra de sus pechos

hacían bajar el sol sobre la pampa bajaban a la noche como un telón.



¿Quién no se iba a perder en esa noche? ¿Quién no se iba

a encontrar allí mesmo pasando

su furia por la suavidad que la pulpera fundó?

Horas se podría estar contando esta historia y otras aparejadamente tristes

sin calentar un solo gramo del país sin calentarle ningún pie



¿Acaso no está corriendo la sangre de los 16 fusilados en Trelew?

Por las calles de Trelew y demás calles del país ¿No está corriendo ésta?

¿Hay algún sitio del país donde esa sangre no está corriendo ahora?

¿No están las sábanas pegajosas de sangre amantes?



¿Y llena de sangre la pulpera y sus ojos celeste ahogados en sangre?

¿Y la calandria hundida en sangre y la gloria del día

con alas empapadas de sangre sin poder volar?

¿No hay sangre en la penumbra de tus pechos amada?



¿Y dónde no la hay esa sangre caída de los 16 fusilados en Trelew?

¿Y no habría que ir a buscarla?

¿Y no se la habría de oír en lo que está diciendo o cantando?

¿No está esa sangre acaso diciendo o cantando?



¿Y quién la va a velar? ¿Quién hará el duelo de esa sangre?

¿Quién le retira amor? ¿Quién le da olvido?

¿No está ella como astro brillando amurada a la noche?

¿No suelta acaso resplandores de ejército mudo bajo la noche del país?



Con sangre verdaderamente están regando el país ahora

oh amores 16 que todavía volarán aromando

la justicia por fin conseguida el trabajo furioso de la felicidad

oh sangre así caída condúcenos al triunfo



Como calandria de sus pechos caía y

como sangre para apagar la muerte y

como sangre para apagar la noche y

como sol como día.



de juan gelman

desalojos y la ley de reparación histórica...


UNA LEY DE REPARACION HISTORICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Hecha la ley, hecho el desalojo
Un informe de la Pastoral Aborigen denunció que la ley no ha sido aplicada y que en más de una ocasión se aprovechó para frenar los reclamos. El relevamiento de tierras se realizó sólo en seis unidades.


Por Darío Aranda

La Ley 26160 fue sancionada en 2006 y publicitada como parte de la “reparación histórica” para los pueblos originarios (freno a los desalojos y censo catastral de territorios indígenas). A casi cinco años de su aprobación: “Existe un muy bajo nivel de ejecución”. Así lo denuncia un informe del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), que relevó la aplicación de la norma, al señalar que “la ley parece ser usada más para frenar los reclamos indígenas que para reparar el daño que durante más de 200 años sufren los pueblos originarios que habitan el país”. Además remarca la falta de voluntad política para cumplir los derechos de las comunidades indígenas y advierte sobre el aumento de la violencia contra las comunidades.

El 1º de noviembre de 2006 la Cámara de Diputados sancionó la Ley 26160, que prohibió los desalojos de comunidades indígenas durante cuatro años y ordenó relevar, en tres años, las tierras que ocupan los pueblos originarios de todo el país. Por su muy demorada aplicación, fue prorrogada en noviembre de 2009 (Ley 26554).

El informe de Endepa, de 50 páginas, se llama “Advertencia sobre la inejecución de las leyes nacionales de emergencia de la posesión y propiedad comunitaria indígena” y fue presentado ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y los distintos bloques políticos del Congreso Nacional.

“Existe un notorio incumplimiento por parte del Estado argentino en relación a la ejecución de las leyes que ordenan la realización de un relevamiento técnico, jurídico, catastral de las tierras que ocupan tradicionalmente las comunidades indígenas”, afirma Endepa y precisa que, a más de cuatro años de aprobada la ley, se “han completado los trabajos correspondientes a sólo seis comunidades en todo el país”.

El informe detalla la situación de cada provincia. En Jujuy se aprobó un monto de 1,9 millones de pesos para relevar 231 comunidades de los pueblos Omaguaca, Atacama, Ocloya, Kolla, Tilián y Guaraní. Se fijó un plazo de ejecución de 15 meses, con inicio el 30 de diciembre de 2008. No se cumplieron los plazos y el Consejo de Participación Indígena (CPI) provincial reclamó por escrito a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia (a cargo del relevamiento).

El 15 de junio de 2010 hubo reunión entre CPI, Secretaría de DDHH e INAI. Se acordó la presentación de 50 “carpetas” (expedientes de relevamiento) para su aprobación. En febrero de 2011, la Secretaría de DDHH reconoció que existían carpetas a “la firma” del presidente del INAI, Daniel Fernández, con una inexplicable “demora en la implementación”.

Salta firmó acuerdos con el INAI por 3,9 millones de pesos para relevar 300 comunidades de nueve pueblos indígenas. Comenzó en diciembre de 2008 y tenía plazo de 24 meses. El 6 de octubre de 2010, dos meses antes de vencer el plazo, un informe oficial del INAI de la Coordinación Legal del Reteci (Relevamiento Territorial) reconoció que “el resultado obtenido fue muy escaso teniendo en cuenta que se presentaron seis carpetas y que tienen serias observaciones técnicas”.

El informe de Endepa sobre Salta también destaca “incumplimientos de los plazos establecidos, reiterados inconvenientes y prolongada inacción”. Alerta una denuncia de técnicos por no haber percibido sus salarios y detalla la existencia de reclamos formales de la organización indígena Qullamarka, y de los pueblos guaraní y wichí.

“En Formosa aún no se ha iniciado la ejecución (del relevamiento)”, denuncia. Detalla que en agosto de 2010 se firmó un convenio de entendimiento entre el INAI y el Instituto de Comunidad Aborígenes de Formosa (ICA), pero fue “rechazado ampliamente por las comunidades por no respetar la Ley 26160” en cuanto a la participación indígena. Precisa que el Consejo de Participación Indígena (CPI), que debiera ser organismo ejecutor del relevamiento, nunca fue elegido por elecciones (fue designado por el gobierno provincial).

Valentín Suárez, representante de la comunidad Riacho de Oro del Pueblo Qom y delegado por el Consejo de Comunidades Originarias (CCO) viajó en enero de 2011 a Buenos Aires y presentó un escrito ante el INAI: “El motivo que me trae es entregar un petitorio para que la situación de nuestras tierras sea regularizada. A algunas comunidades no les han reconocido a sus representantes legales y otras no tienen título de tierras. Si bien la Ley 26160 tiene lindo contenido, el convenio que firmaron los presidentes del ICA y el INAI no lo aceptamos”.

Las irregularidades e incumplimientos se repiten en Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Río Negro y Chubut. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), máximo espacio gubernamental en la materia, no respondió los llamados de Página/12.

A cinco años de sancionada la ley, en Neuquén aún no comenzó el relevamiento. Y se multiplican los desalojos. Dos casos graves resaltados son las comunidades Currumil y Paichil Antriao. “Lamentamos corroborar que no se han logrado frenar los desalojos o desocupaciones judiciales”, advierte el informe y detalla casos en Tucumán (comunidades de la zona de Quilmes, Nogalito y Mollar), Pampa del Indio en Chaco, Los Toldos en Buenos Aires e intentos de desalojos en Santa Rosa Leleque de Chubut (en conflicto con la empresa Benetton).

El informe advierte que la falta de implementación del relevamiento “se convierte en una herramienta para la violación de los derechos indígenas” y denuncia “el crecimiento de la violencia estatal como aparato represivo en los desalojos”. Detalla como casos paradigmáticos las represiones sobre la comunidad qom La Primavera (Formosa) y las diaguitas Las Pailas (Salta) y Chuschagasta (Tucumán). Recuerda los asesinatos de los indígenas Javier Chocobar (12 de octubre de 2009) y Roberto López (23 de noviembre de 2010). Y termina con una interpelación: “Los derechos indígenas también son derechos humanos que se deben respetar”.


FUENTE: PÁGINA 12, sociedad, lunes 22 de agosto de 2011

Ella Fitzgerald - Time After Time

sábado, 20 de agosto de 2011

Janis Joplin - Kosmic Blues

Janis Joplin - A Woman Left Lonely

una entrevista a la socióloga leticia sabsay

SOY


Viernes, 19 de agosto de 2011


CRUZANDO LA FRONTERA
Hay una excepción que confirma la regla de la exclusión y es el tratamiento que incluso los medios que se refieren a las travestis sistemáticamente como “los” le otorgan a Flor de la V, enunciando como logros equivalentes su triunfo sobre las tablas, su casamiento y su maternidad a través de la subrogación de vientre. Aun cuando todo esto sea posible velando su identidad trans –algo que la actriz siempre pone en juego–, este contraste en el modo en que se trata a las personas trans en general y a Flor de la V. en particular presenta una frontera –entre tantas otras– sobre la que reflexiona Leticia Sabsay, autora de Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía (Paidós).




Por Liliana Viola

”En estas semanas haré el viaje más importante de mi vida. Mientras escribo esto no lo puedo creer, me sudan las manos, se me llenan los ojos de lágrimas y el pulso se me desboca de ansiedad. Sí, voy a ser mamá. Nada de lo que hice hasta ahora se compara en importancia, en intensidad y en felicidad con este momento. Acá se queman los libros, afloran los recuerdos más hermosos y más tristes: mi infancia dura, mi mamá que se fue tan temprano, mis luchas, los logros, el amor incondicional de mi público; todo se superpone como en un vertiginoso film con un final perfecto.”

Así, prácticamente como cualquier estrella conmovida por su futura maternidad, anunciaba Florencia de la V, en su columna de la revista Paparazzi, la pronta llegada de sus mellizos. Y así también el resto de los medios, con el respeto con que toda madre cuenta en nuestra sociedad, reproducía y celebraba su alegría. ¡Milagro de la diversidad que se viene dando hace bastante (con Flor)! Sin el menor atisbo de bromas de doble sentido, de condena moral, ni tampoco de repreguntas, se comparte la alegría de cada uno de sus logros relacionados directamente con su identidad y con sus deseos: el casamiento, su nombre verdadero en el documento, sus hijos. Si se analizara de modo aislado el trato que los medios le dan desde hace unos años a Flor de la V, se diría que estamos a años luz de aquellos argumentos que sonaron en el Congreso cuando se hablaba de matrimonio igualitario, que se derogaron todos los códigos contravencionales en las provincias que aún mandan a la cárcel a las personas trans, que el alquiler de vientre y otras formas alternativas de parentalidad van a ser posibles, accesibles, reglamentadas y bien vistas en la Argentina presente.

El respeto, sin embargo, se vuelve como mínimo sospechoso cuando es traducido como el borramiento obligatorio y hasta misericordioso de lo trans, como si hubiera que pasar por alto un detalle que la misma diva, sutil y constante, se encarga siempre de recordar. En este mensaje, por ejemplo, comienza hablando “del viaje más importante de mi vida”, justo lo contrario de cualquier eufemismo para su estado grávido, ni tampoco se propone eludir el dato de que hay que viajar para el alquiler de vientre que se realiza en Estados Unidos (el mismo al que recurrieron Fort y Ricky Martin, se señala en cada nota con inercia que presupone una raza de ricos y famosos más allá del bien y del mal) y que no está reglamentado en nuestro país. Para La Nación y para Perfil, entre otros medios que relevaron la noticia, Flor es la “capocómica”, “la popular actriz” o “la diva” que “cumple el sueño de ser mamá”. Y nada tendría de particular ni de asombroso este trato, de no ser porque los mismos medios cuando se refieren a una travesti, incluso de la misma farándula, tienen serios reparos en utilizar el artículo femenino y ninguno en ridiculizar, poner en tela de juicio su identidad y sus raras costumbres.

Los medios y los mismos personajes que pondrían y han puesto el grito en el cielo frente a lo que describen como “el sueño de Flor”, optan por entregarle al público una escena más que glamorosa, cumpliendo una vez más con el adagio de la reconocida libre pensadora local que reza “como te ven, te tratan”. “En Estados Unidos, Flor y Pablo se hospedarán en un lujoso departamento que alquilaron y que pertenece nada menos que a la actriz Cameron Diaz. Allí podrán concentrarse en la llegada de los bebés, estando más cerca y más tranquilos, sin el acoso de la prensa local. El regreso de la familia se prevé recién para octubre, cuando harán la presentación oficial de los hermanitos Goycochea.”

Mientras tanto, la diva, implacable en su relación amorosa con el medio y también con su propia historia, culmina su declaración con esta frase, provocadora y alumbradora, para quien quiera oír: “Yo, por fin, mamá. Como vos, como usted, como tantas, como todas, como ninguna...”.

Hablando del asunto
Por estos mismos días se edita en el país el libro Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía (Paidós), con prólogo de Judith Butler. Su autora, la argentina Leticia Sabsay, se pregunta allí sobre las políticas sexuales en el contexto de la democracia, qué abren y qué cierran las nuevas reglamentaciones, cómo la ciudadanía se configura a partir de las disputas públicas acerca de quién puede aparecer y cómo en el espacio público. Según este trabajo, las versiones liberales de la democracia producen invariablemente normas sexuales y exclusiones que se ponen en evidencia, entre otros terrenos, en la configuración del espacio público. En este sentido, Sabsay analiza cómo a partir de la vuelta de la democracia, en los ’80, se fue regulando el trabajo sexual, sobre todo de las travestis, desde su prohibición hasta la instauración de zonas rojas. Todo indica, según este libro, que es posible rastrear las operaciones, tan reguladoras como falibles, del imaginario general en lo que se dice, en los medios y en la formulación de las leyes, especialmente cuando dejan en evidencia las contradicciones, y en este sentido la historia, la presencia y el discurso en torno de Flor de la V encienden una luz en ese camino.

La misma farándula que celebra la llegada al mundo de los hijos de Flor de la V contribuye en cuanto puede al estigma de lo trans como anormal, sucio y ridículo. ¿Por qué será? ¿Existen territorios paralelos? ¿Cómo se configura la excepción?
–En primer lugar quiero aclarar que me parece algo para celebrar que se abra espacio en los medios para la disidencia de género desde un lugar que no sea el discurso discriminatorio o sensacionalista. Que los medios, como espacios privilegiados donde se forman y educan sensibilidades y mentalidades, se hagan cargo de hacer ver la multiplicidad y la complejidad de la vida del género; es importante para ir, de a poco, minando prejuicios. En cuanto a Flor de la V, creo que su figura parecería ocupar el lugar de la excepción que confirma la regla, y en este sentido podría estar funcionando como una especie de coartada.

¿Cuál es esa regla que se confirma?
–Bueno, por un lado, la inflación mediática de la celebración de sus logros precisamente sirve para compensar el silencio y la indiferencia, cuando no el prejuicio y la segregación a la que se enfrentan cotidianamente la mayoría de las trans. Como si festejar los hechos de la vida de Flor –un gesto que en sí puede ser muy loable– funcionase a la vez como una prueba de que el heterocentrismo y la discriminación sexual están quedado atrás. Esto es una especie de negación, una huida hacia adelante, como cuando se pretende haber superado un problema aun antes de haberlo resuelto o tan siquiera visualizado. Lo segundo es que, siguiendo una lógica bastante conocida, lo que parece repetirse aquí es la dicotomía entre “el Otro bueno” y el “Otro malo”. Esta es la típica operación que desde el discurso hegemónico se plantea con respecto a las minorías o a los colectivos subalternos. Así tenemos a los “inmigrantes buenos” que se adaptan a las expectativas de la cultura hegemónica, y a “los inmigrantes malos”, que cuestionan las formas hegemónicas de entender la vida, por ejemplo. Del mismo modo, aparecen entonces los disidentes sexuales buenos y los disidentes malos.

¿Por un lado, Flor de la V sería un caso ejemplar y, por el otro, lo imposible de reproducir?
–Flor de la V, una estrella del show bizz, con una pareja estable, un matrimonio, hijos, probablemente sea la ocasión para representar en los medios un caso ejemplar. Distinta es la situación de las trans pobres, la de las que son trabajadoras sexuales, la de las que no comulgan con los valores de la familia...

Aun así, la exposición de Flor, aun vista por un lado como excepción, también podría verse como un punto sin retorno en la presencia de las identidades trans en el imaginario social.
–La notoriedad de Flor de la V puede ser potencialmente positiva. El elemento clave en este juego de tensiones donde se pone en juego las renegociación de las normas sexuales y de género es lo que hace el subalterno cuando es interpelado. Cuando ciertas figuras son interpeladas, como en este caso por los medios, en unos términos que refuerzan esta tensión a la que me refería antes, entre los buenos ejemplos a seguir y los malos, esta presencia pública es siempre una potencialidad, y podría ser una oportunidad política; la cuestión se juega en gran medida en cómo, desde cierta subalternidad o habiendo alcanzado cierta posición de poder, se construye una identidad y negocia el discurso del amo...

¿Por qué decís que las identidades se construyen?
–Lo que planteo es que las identidades no existen como tales con anterioridad a su propia articulación política. Es un argumento antiesencialista clásico. Por ejemplo, con anterioridad a este siglo, digamos en los años ’80, no había, por lo menos en Sudamérica, transgéneros, y no porque no existieran quienes podrían identificarse con esta posición sino simplemente porque esta posición, esta nominación, con todas las definiciones, ideas, sensibilidades, experiencias y fundamentalmente implicancias políticas que supone, no estaba disponible en el discurso social. Como decía Stuart Hall, antes de la colonización, “la gente de color no tenía ningún color”.

No sólo cómo te nombran sino cómo conseguís nombrarte.
–La significación de la figura del homosexual de fines del siglo XIX –cuando la homosexualidad fue concebida como una enfermedad– tiene poco o nada que ver con cómo entendemos el hecho de ser gay hoy, ¿no? El otro aspecto de este problema es que el precio del reconocimiento suele ser la normalización y la regulación. En este sentido, se trataría de ser conscientes de que la lucha por la libertad sexual es un trabajo agonístico infinito. La resignificación de los términos en los que nos definimos y en los que somos reconocidas, que son también los términos en los que somos reguladas, es clave en la lucha política.

“Este fue un gran año para Florencia, pues se casó por civil con su pareja, luego de recibir en diciembre pasado el DNI con sexo femenino.” La prensa resume el periplo en términos de logros obtenidos. ¿Será una forma de seguir marcando lo que está bien y lo que está mal?
–Detrás de esta fórmula que define imaginariamente el trayecto de vida ideal se esconde el enorme y profundo peso de las normas sociales, que indican que la adultez, no importa cuál sea tu identificación genérica o sexual, pasa por encontrar tu amor, crear una familia, etcétera. Me gustaría pensar que podríamos ser bastante más creativos en cuanto a las formas de relacionarnos y comprometernos íntimamente con los demás. Como dijo Foucault hace ya muchos años, “somos bastante poco creativos en cuanto cómo relacionarnos con el placer, los afectos y las relaciones humanas”.

De fronteras, corralitos y tranqueras sexuales
La palabra diversidad parece la contraseña de buenas intenciones, intenciones progresistas y clave democrática. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de diversidad? Se trata de una palabra, como tolerancia, que ha ido abriendo su espectro de tal modo que muchas veces sirve para encubrir o justificar lo contrario de lo que se quería decir en un comienzo: tiende a esencializar las distintas formas de vida o las experiencias culturales disímiles en un abanico de identidades fijas que suelen reproducir más o menos implícitamente una serie de estereotipos. Se acepta la diversidad de aquellos gays monógamos que quieren casarse y tener niños, señala Sabsay, pero más difícil de aceptar es la diversidad de aquellos que se declaran en contra de la monogamia o los valores familiares, o de aquellos que defienden el sexo público. “Si los contenidos de la diversidad se piensan en general desde lugares hegemónicos, la pregunta que hay que hacerse es en base a qué imaginarios sociales se construye la imagen de esos otros diversos. Pero más allá de este riesgo, desde mi punto de vista el mayor problema es que lo que el discurso de la diversidad no permite poner en cuestión es el sistema mediante el cual se definen los términos de esa misma diversidad. Por un lado, el problema es cómo se define, hasta dónde se acepta la diversidad, qué grados o qué formas de diversidad son aceptables, más o menos aceptables o inaceptables. ¿Desde qué grado cero se mide el abanico de la diversidad? Porque está claro que hay unos más diversos que otros...

¿Cómo es eso?
–La diversidad siempre encuentra un límite entre quienes son incluidos y quienes son excluidos y la diversidad se termina cuando la diferencia que me plantea “el Otro” cuestiona las bases que sostienen mi sistema de creencias. Cuando aceptar esa diferencia supondría socavar mis propias bases, la diversidad tiende a transformarse en antagonismo. De hecho, el discurso de la diversidad tiende a venir de la mano del discurso de la tolerancia... ¿Quiénes deciden qué es lo tolerable? ¿Y qué es esta idea de la tolerancia si no una forma elíptica de lidiar con el propio racismo y la discriminación?

Tu libro se llama Fronteras sexuales y hace foco en las zonas rojas como una de esas formas de limitar a los ciudadanos y a su modo de entender y ejercer su sexualidad. ¿Qué es una frontera sexual?
–Las fronteras sexuales que observamos en el espacio urbano, de las cuales las zonas rojas son un claro ejemplo, aluden también a las fronteras de lo que nos permitimos pensar en términos sexuales. El espacio urbano, como todo espacio –incluyendo el mediático–, está atravesado por la sexualidad. Así tenemos zonas de levante, zonas semipúblicas donde cierto grado de sexualización es más alto que en otras, o distintos momentos más sexuales que otros.

¿La zona roja nos estará hablando de cómo determinamos que hay sexualidades aberrantes o semiaberrantes y dónde decidimos esconderlas?
–Como planteo en el libro, las zonas rojas funcionan como corralitos, zonas de reclusión donde ciertas prácticas y formas que asume la sexualidad son contenidas y cercadas. Lo que esta dinámica espacial materializa es un imaginario sobre lo que es digno de ser público y visible contra lo que no. ¿Por qué el trabajo sexual debería estar iescondido o limitado a ciertas zonas? ¿Por qué habría de ser una mancha en el paisaje visual? En general, las zonas se plantean como formas de proteger a la comunidad de imágenes que atentan contra sus valores. Ahora bien, ¿de qué valores se trata? ¿De qué comunidad? Pensar que el espacio público debe organizarse de tal modo que recluya ciertos usos en zonas limitadas es producto de un imaginario normativo y una forma en la que se expresa la jerarquía sexual. En este sentido, las zonas rojas no dejan de ser una materialización espacial de la segregación, fronteras que definen formas más y menos legítimas de la vida sexual.

¿Habría una relación entre seguridad y moral? ¿Las prácticas o las personas inmorales se señalan como peligrosas?
–El discurso de la seguridad suele construirse frente al diagnóstico de un potencial estado de amenaza, velar por la seguridad implica siempre luchar contra una amenaza. En esta línea vemos cómo diversas situaciones sociales que atentan contra un imaginario equilibrio social (en general sostenido en base a la exclusión) son criminalizadas, y así tenemos la criminalización de la pobreza, de la migración... La segunda cuestión es que muchas veces lo que se ve amenazado es cierto orden moral, y se criminaliza entonces todo aquello que atente contra ciertos valores. Esto pasa con el trabajo sexual. La cuestión moral asociada a la legislación tiene larga data, viene de la tradición del derecho positivista y del higienismo asociado a la construcción de la nación, de la idea de que el Estado debería velar por la salud moral de la población.

Este era el caso de los edictos policiales, por ejemplo.
–Sí, pero en el derecho moderno no se puede establecer como un delito aquello que cuestiona un valor moral, como por ejemplo, el decoro. En el caso de la democratización de la legislación porteña a partir de la sanción del código de convivencia, ¿esto quiso decir que la relación entre ofensa moral y crimen se autonomizaron completamente? Esta era la intención de esa reforma, entre otras. Pero a partir de ahí lo que se produjo fue una suerte de batalla por el control de las normas, donde el discurso de la seguridad funcionó como bisagra, y fue clave para resignificar culturalmente el fondo moral de la sanción como una cuestión de seguridad pública.

Así como la lucha de las trabajadoras sexuales abrió la tranquera a la lucha por derechos de transexuales, ¿piensa que la ley de matrimonio igualitario también abre una puerta de reconocimiento?
–Creo que sí. Me parece que el debate sobre si el matrimonio reproduce y refuerza el modelo heterocéntrico o lo subvierte, tiende a simplificar demasiado las cosas. Probablemente haga ambas cosas a la vez. El problema se plantea cuando el matrimonio aparece como la última meta o como el modelo ideal a seguir, de modo tal que culmina reforzando la tendencia a excluir y segregar otras formas de vivir y relacionarse. Está claro que desde el punto de vista de la equidad y la universalidad de derechos, el matrimonio igualitario es indispensable. El peligro del matrimonio igualitario es si éste abre paso a nuevas homonormatividades que segregan el campo de los disidentes genérico-sexuales. Si criticamos la política del matrimonio, no podemos reducir esa crítica a la del matrimonio igualitario. Si de lo que se trata es de cuestionar la forma en que el Estado monopoliza el reconocimiento de relaciones legítimas, tendríamos que cuestionar la legislación referente a las uniones, a la familia y al parentesco in toto. Lo que no deja de ser una posibilidad... De pronto sería difícil argumentar a favor de la supresión del matrimonio, pero sí podrían pensarse formas de ampliar el reconocimiento de formas de parentesco y de sistemas de cuidado mutuo que no se limiten a dos personas o a la pareja presuntamente unida amorosamente, sea ésta heterosexual o no.



FUENTE: PAGINA 12

Madredeus - Agora

jueves, 18 de agosto de 2011

Mina - SUMMERTIME (1961)

el don de la ternura de carver

"El don de la ternura"



Tarde en la noche comenzó a nevar.

Los copos húmedos caían

más allá del cristal de las ventanas,

surcando el aire frío

ocultaban el resplandor de la ciudad.

Observamos un rato la tormenta

sorprendidos, felices, satisfechos

de estar allí y no en otro sitio.

Puse un leño en el hogar,

me pediste que regulara

el tiro de la chimenea.

Nos metimos en la cama.

Cerré mis ojos, de inmediato,

pero

por razones que desconozco

antes de dormirme

el aeropuerto de Buenos Aires

atravesó mi memoria.

Recordé aquella tarde,

la temprana oscuridad, las sombras.

Reconstruí la escena:

Regresé a ese paisaje desolado

donde flotaba un silencio sepulcral

interrumpido únicamente por el rugido

de las turbinas del avión que carreteaba

lentamente bajo una lluvia de granizo,

tan fino que lo confundimos con nieve.

En las ventanas de los edificios no había luz.

Un lugar realmente solitario.

Sólo pasillos abandonados, hangares, vacíos.

No vimos una sola persona.

"Es como si todo estuviera de luto",

fue tu comentario.



Abrí mis ojos.

El ritmo de tu respiración

me dijo que estabas profundamente dormida.

Te cubrí el cuerpo con uno de mis brazos.

Mis evocaciones

me trasladaron a la Argentina,

luego a un departamento en el pasé

un tiempo de mi vida, en Palo Alto.

No nieva en esa ciudad,

Pero el departamento disponía

de un amplio ventanal desde donde

podríamos haber mirado por horas

la autopista que rodea la bahía.

La heladera estaba al lado de la cama.

Las noches calurosas, sofocantes,

cuando me despertaba con la garganta seca

sólo tenía que estirar el brazo, abrir la puerta

y dejarme guiar por su luz interior

hasta el botellón con agua refrescante.

En el baño un pequeño calentador eléctrico

descansaba cerca del lavatorio.

Todas las mañanas mientras me afeitaba

calentaba agua en una vieja sartén,

el frasco de café instantáneo,

siempre a mano, en el botiquín.



Una mañana me senté en la cama

vestido, recién afeitado,

bebiendo sorbos de café caliente

intentando olvidar planes,

proyectos, todas esas cosas

que había decidido realizar.

Finalmente disqué el número

de Jim Houston que vive en Santa Cruz,

le pedí prestados 75 dólares.

Me contestó que estaba sin fondos.

Su mujer había viajado a México

por unos días y él no tenía dinero,

no llegaba a fin de mes.

"Está bien", le dije. "Te entiendo."

Y así era,

no necesité explicaciones.

Hablamos un poco más y cortamos.

Terminé el café cuando el avión

comenzaba a elevarse en mi recuerdo

y yo desde la ventanilla miraba

por última vez las luces de Buenos Aires.

Después cerré los ojos

iniciando el largo regreso.



Esta mañana hay nieve por todos lados.

Hablamos sobre la tormenta.

Me comentas que no dormiste bien.

Te digo que yo tampoco.

Tuviste una noche terrible. "Yo también."

Estamos tranquilos el uno con el otro,

nos asistimos tiernamente

como si comprendiéramos nuestro estado de ánimo,

las mutuas inseguridades.

Creemos adivinar los sentimientos del otro,

no podemos, por supuesto, nunca podremos.

No tiene importancia.

En realidad es la ternura la que me interesa.

Ése es el don que me conmueve, que me sostiene,

esta mañana, igual que todas las mañanas.



de raymond carver

lluvia...


LLUVIA

Entonces comprendimos que la lluvia también era hermosa.
Unas veces cae mansamente y uno piensa en los cementerios
abandonados. Otras veces cae con furia, y uno piensa en los
maremotos que se han tragado tantas espléndidas islas de extraños
nombres.
De cualquier manera la lluvia es saludable y triste.
De cualquier manera sus tambores acunan nuestras noches y la
lectura tranquila corre a su lado por los canales del sueño.
Tú venías hacia mí y los otros seres pasaban:
No habían despertado todavía al amor.
No sabían nada de nosotros.
De nuestro secreto.
Ignoraban la intimidad de nuestros abrazos voluptuosos, la ternura
de nuestra fatiga.
Acaso los rostros amigos, las fotografías, los paisajes que hemos
visto juntos, tantos gestos que hemos entrevisto o sospechado, los
ademanes y las palabras de ellos, todo, todo ha desaparecido y
estamos solos bajo la lluvia, solos en nuestro compartido, en nuestro
apretado destino, en nuestra posible muerte única, en nuestra posible
resurrección.
Te quiero con toda la ternura de la lluvia.
Te quiero con toda la furia de la lluvia.
Te quiero con todos los violines de la lluvia.
Aún tenemos fuerzas para subir la callejuela empinada. Recién
estamos descubriendo los puentes y las casas, las ventanas y las
luces, los barcos y los horizontes.
Tú estás arriba, suntuosa y bíblica, pero tan humana, increíble, pero,
tan real, numerosa, pero tan mía.
Yo te veo hasta en la sombra imprecisa del sueño.
Oh, visitante.
Ya es seguro que ningún desvío nos separará.
Iguales luces señaleras nos atraen hacia la compartida vida, hacia el
destino único.
Ambos nos ayudaremos para subir la callejuela empinada.
Ni en nuestra carne ni en nuestro espíritu nunca pasaremos la línea
del otoño.
Porque la intensidad de nuestro amor es tan grande, tan poderosa,
que no nos daremos cuenta cuando todo haya muerto, cuando tú y
yo seamos sombras, y todavía estemos pegados, juntos, subiendo
siempre la callejuela sin fin de una pasión irremediable.
Oh, visitante.
Estoy lleno de tu vida y de tu muerte.
Estoy tocado de tu destino.
Al extremo de que nada te pertenece sino yo.
Al extremo de que nada me pertenece sino tú.
Sin embargo yo quería hablar de la lluvia, igual, pero distinta, ya al
caer sobre los jardines, ya al deslizarse por los muros, ya al reflejar
sobre el asfalto las súbitas, las fugitivas luces rojas de los
automóviles, ya al inundar los barrios de nuestra solidaridad y de
nuestra esperanza, los humildes barrios de los trabajadores.
La lluvia es bella y triste y acaso nuestro amor sea bello y triste y
acaso esa tristeza sea una manera sutil de la alegría. Oh, íntima,
recóndita alegría.
Estoy tocado de tu destino.
Oh, lluvia. Oh, generosa.



de raúl gonzalez tuñón

poesía de graciela cros


MAMBOS TRISTES





A María Bedoian
Desaparecida en junio de 1977


(Escribo torpemente.
A tropezones.
Casi como un topo bajo el sol tenaz de la montaña.
Escribo desde un tiempo sin calificativos,
en el que hilo suave
la loca divagata de ciertos mambos tristes):

María
es importante que me diga
que no te vi de niña:
-Yo no te vi de niña-.
No trepé a tus árboles.
No amé a tus muñecas.
No salté en tu rayuela.
Mi pañuelo no estuvo en tu rodilla
sucia y lastimada.

Pero anoche en mi sueño
claramente decías:
“Charlemos
tenemos tanto
que decirnos”.
Y me tomabas de las manos
y eran sólo preguntas que venían
caían
estallaban
a borbotones
fieras
apuradas
se abrían
como estrellas en la madrugada:

¿Era dura esa bala que te rasgó la carne?
¿Eran tuyos los gritos que cortaban mi almohada?
¿Era roja la sangre que te borró la cara?

Acaso
¿les hablaste?
¿les explicaste algo?
¿Les tuviste ciego odio o solamente lástima?
¿Los miraste a los ojos?

Ellos
¿tenían ojos?
Tu piel
¿se puso pálida
cenicienta
de vidrio?

¿Envejeció de golpe tu piel tirante de muchacha?
¿Murmuraste “Dios mío”?
¿Te tapaste la cara?
¿Era dura esa bala?
¿La escuchaste llegar?
¿Supiste que llegaba?
¿Tuviste tiempo para prepararte
o acaso
te destruyeron antes
de esa dura bala?
María
¿y tu pelo?
¿qué pasó con tu pelo escurridizo como ala?
¿y tus dientes?
¿no les mordiste nada con tus dientes tan grandes?

¿Cómo pudieron
cómo
con tan bello animal?
María
¿ellos amaban?
Ellos
¿tenían hijos?
¿sabían de tu hija?
(Casi como un topo bajo el sol tenaz de la montaña
escribo torpemente.
A tropezones.
Con este dolor sordo sorda culpa miedo sordo sorda bala.
Hay caminos
María
que sólo sirven para ir.
Nunca para el regreso).







Del libro” PARES PARTES” , Graciela Cros, EDICIONES DE LA FLOR, Buenos Aires, 1985.


***




Ignacio Ikonikoff
María Bedoian de Ikonikoff
Secuestrados el 12/6/77



Ignacio tenía 35 años. Los dos eran periodistas, Ignacio cubría temas científicos. María trabajaba para el semanal Armenia, la Revista Dinamis, el diario El Cronista Comercial y la Radio Municipal. Ignacio para los periódicos La Opinión, El Mundo y Noticias y para la revista Panorama. Fue, además, el director del sindicato de prensa en Resistencia.
La pareja fue secuestrada en Capital.

Mina Mazzini "io domani"

MINA - Io vivrò (senza te)

Elena Roger "Io vivro senza te..."

martes, 16 de agosto de 2011

martín palacio gamboa posteó este poema de león felipe

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan
con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo sé muy pocas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos.


de león felipe

revolución

Revolución



Siempre habrá nieve altanera
que vista el monte de armiño
y agua humilde que trabaje
en la presa del molino.

Y siempre habrá un sol también
¿un sol verdugo y amigo?
que trueque en llanto la nieve
y en nube el agua del río.



de león felipe

bajo las estrellas

Bajo las estrellas en invierno



Bajo las estrellas del invierno
La liebre que una vez que yo miraba
atardecer -volaban los chimangos!-
salió del sol y se sentó a mirarme
El pájaro que una mañana
se posó exactamente sobre mi corazón
a una hora en que su cuerpo todavía
calentaba la piel más que el sol
El pene entre mis dedos de ese enfermo
al que ayudé a orinar mientras marchábamos
lentamente una noche a un hospital
cruzando playas de estacionamiento
La perra que buscaba a mi pene en la sombra
cada vez que salía para orinar desnudo
mirando las estrellas del invierno
antes de regresar corriendo hasta el colchón
iluminado por el fuego que ardía toda la noche
en los troncos que hachaba con mi hacha todo el día
La mujer que pedía serenamente auxilio
agitando los brazos y volviendo a nadar
en las primeras horas de una tarde pesada
en que yo con el pan en el estómago
no encontraba a otro hombre en las orillas
Y todos los metros que nadé por el mar
sin ver jamás a la terrible aleta
Y mi alegría de noche en las ramas de un árbol
oyendo tangos en mi adolescencia
Y mis siestas sentado junto al cajón de un muerto
descansando en la digna frescura de una bóveda
del verano porteño que nos había humillado
Hablo de todas las horas y de todos los días
y de todas las estaciones y de todos los años
Pero la liebre que una vez que estaba solo
se ubicó exactamente entre el sol y mis ojos
guardando exactamente la distancia
que guarda un ángel que visita a un hombre…
Y el pájaro que un día
se posó exactamente sobre mi corazón
lo que es igual a recibir de un golpe
el propio corazón en el lugar exacto
el único lugar del universo
donde es una victoria recibirlo…
Y la perra que se acercaba agitando la cola
cada vez que volvíamos a encontrarnos desnudos
y solos bajo el cielo del oeste…
En fin…
Brillan los miles de ojos que me miran
Brillan las estrellas del oeste en invierno
Sobre la borda del colchón iluminada por las llamas
me siento arreglo el fuego
leo diarios viejos mientras mi sombra crece
Son las tres de la tarde en el reloj
que después del almuerzo se detiene
La noche es larga
Toda la noche sopla el viento
Mi muslo brilla con la saliva de la perra
o entre las piernas de una mujer de buen carácter
desnuda alegre dormida satisfecha
Vuelvo a despertarme cuando quiero
Vuelvo a salir al frío y a orinar nuevamente
porque estas noches bebo mucha agua
El fuego hace sudar al que lo cuida
En fin…
Hice orinar a un hombre
Salvé del mar a una mujer lejana
Y sé que puedo recordar algunos otros
actos de más amor de más coraje
En fin…
Pienso en todas las horas pienso en todos los días
pienso en todos los años sin encontrar mi imagen
Pero una liebre un pájaro una perra
me miraron a los ojos al corazón al sexo
como creo que sólo me miró también el mar
una madrugada de verano en que vagaba
con una pistola en el puño sin tener dónde afeitarme.




de héctor viel temperley

de unca bermeja

déjame ser una gaviota
en los tomillos de tu nuca
una avutarda de agua y trémolo
en la tazona de tu garganta
déjame ser un mirlo mucho
un gavilán de negro encaje
un cachilote aterciopelado
a media siesta y media laguna
un hornero con pies de barro
y con las sienes de belleza
un gorrión a medio salitre
a media piedra y media lágrima
en tus lomadas tormentonas
déjame ser estantas alas
estantos reinos de volidos
sobre tus costas anochantes
sobre tus líquenes susurrones
sobre tus mujeres de miel muerta
déjame abiertos estos picos
en los azules de lo secreto!



de Juan Carlos Bustriazo Ortiz, poeta argentino, pampeano.

unca bermeja

sábado, 13 de agosto de 2011

Continuara El Eternauta1 - Oesterheld-Solano Lopez - Parte 4

Continuara El Eternauta1 - Oesterheld-Solano Lopez - Parte 1

"EL ETERNAUTA"-ASTOR PIAZZOLLA

Lucrecia Martel habla de El Eternauta.

Murió Francisco Solano López, el dibujante de El Eternauta




El dibujante Francisco Solano López, que ilustró la historieta El Eternauta, creada por Héctor Germán Oesterheld, murió en la madrugada de ayer como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV). Por decisión familiar, sus restos no serán velados y su cuerpo será cremado.

El dibujante había nacido en Buenos Aires en 1928 y era tataranieto del mariscal paraguayo del mismo nombre. Su carrera comenzó profesionalmente en 1953, cuando ingresó en la editorial Columba, primero y en Abril después, donde conoció a Oesterheld.

La dupla inició en 1955 en la serie Bull Rocket de la revista Misterix y luego Solano López integró el staff de la editorial Frontera de Oesterheld: crearon Rolo, el Marciano Adoptivo, Amapola Negra, Joe Zonda, Rul de la Luna y El Eternauta.

Cuando en una entrevista le preguntaron cómo había nacido el personaje, respondió: "Estaba esa moda de los invasores y a Oesterheld le gustaba mucho la ciencia ficción. Ya habíamos hecho con él a Rolo y cuando puso su editorial tenía ganas de hacer una historieta en ese género con héroes argentinos, que al mismo tiempo fuera ciencia ficción y realista".

La serie comenzó a publicarse en Hora Cero semanal el 4 de septiembre de 1957 y se extendió hasta el número 106. Dos años después, fue reeditada en numerosas ocasiones e incluso Oesterheld la recreó más adelante con Alberto Breccia.

Al término de esta saga, Solano López comienza a colaborar con la editorial inglesa Fleetway, se radica en Europa entre 1963 y 1968 -crea Galaxus, Kelly Ojo Mágico, Adam Eterno y el Profesor Kraken - y deja por un tiempo de dibujar en las revistas nacionales.

Luego regresa al país para publicar en Columba y, en 1976, acepta la propuesta de Ediciones Record para reunirse con Oesterheld nuevamente y crear una segunda parte de El Eternauta , publicada en la revista Skorpio , al tiempo que inicia junto a Ricardo Barreiro la saga de Slot Barr.

Según consigna Télam, Oesterheld era militante de Montoneros y trasladó sus ideas a la historieta. "Por eso -contó Solano López- la segunda parte fue una especie de metáfora de la lucha de los invasores extraterrestres. Juan Salvo va al futuro y los que se quedan siguen luchando contra los invasores, los extraterrestres, el equivalente de los montoneros luchando contra los invasores".

Poco después, Oesterheld fue secuestrado y Solano López emigra a España en 1977, donde termina Slot Barr y crea junto a su hijo Gabriel la saga de Ana y las Historias Tristes.

Un artista premiado
Siempre trabajó en nuestro país y en el exterior y en 2007, con motivo de cumplirse 50 años de la primera publicación de El Eternauta , el dibujante presentó una historieta alternativa con guión de Juan Sasturain en los actos organizados por la Biblioteca Nacional.

Francisco Solano López recibió la distinción de "Personalidad destacada de la Cultura", que otorga la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, en 1998 recibió el Premio Especial El Madroño, de la Expo comic de Madrid.

En 2007, una mención en la convención de "Comics y games", organizada por la comuna de Lucca (Italia) y, en 2009, el Sindicato de Periodistas le otorgó el Premio Rodolfo Walsh a su trayectoria.


FUENTE: LANACION.COM Sábado 13 de agosto de 2011

viernes, 12 de agosto de 2011

la poesía




LA POESÍA es el vocablo virgen de todo prejuicio;. el verbo creado y creador, la palabra recién nacida. Ella se desarrolla en el alba primera del mundo. Su precisión no consiste en denominar las cosas, sino en no alejarse del alba. Su vocabulario es infinito porque ella no cree en la certeza de todas sus posibles combinaciones. Y su rol es convertir las probabilidades en certeza. Su valor está marcado por la distancia que va de lo que vemos a lo que imaginamos. Para ella no hay pasado ni futuro. El poeta crea fuera del mundo que existe el que debiera existir. Yo tengo derecho a querer ver una flor que anda o un rebaño de ovejas atravesando el arco iris, y el que quiera negarme este derecho o limitar el campo de mis visiones debe ser considerado un simple inepto. El poeta hace cambiar de vida a las cosas de la Naturaleza, saca con su red todo aquello que se mueve en el caos de lo innombrado, tiende hilos eléctricos entre las palabras y alumbra de repente rincones desconocidos, y todo ese mundo estalla en fantasmas inesperados. El valor del lenguaje de la poesía está en razón directa de su alejamiento del lenguaje que se habla. Esto es lo que el vulgo no puede comprender porque no quiere aceptar que el poeta trate de expresar sólo lo inexpresable. Lo otro queda para los vecinos de la ciudad. El lector corriente no se da cuenta de que el mundo rebasa fuera del valor de las palabras, que queda siempre un más allá de la vista humana, un campo inmenso lejos de las fórmulas del tráfico diario. La Poesía es un desafío a la Razón, el único desafío que la razón puede aceptar, pues una crea su realidad en el mundo que ES y la otra en el que ESTÁ SIENDO. La Poesía está antes del principio del hombre y después del fin del hombre. Ella es el lenguaje del Paraíso y el lenguaje del Juicio Final, ella ordeña las ubres de la eternidad, ella es intangible como el tabú del cielo. La Poesía es el lenguaje de la Creación. Por eso sólo los que llevan el recuerdo de aquel tiempo, sólo los que no han olvidado los vagidos del parto universal ni los acentos del mundo en su formación, son poetas. Las células del poeta están amasadas en el primer dolor y guardan el ritmo del primer espasmo. En la garganta del poeta el universo busca su voz, una voz inmortal. El poeta representa el drama angustioso que se realiza entre el mundo y el cerebro humano, entre el mundo y su representación. El que no haya sentido el drama que se juega entre la cosa y la palabra, no podrá comprenderme. El poeta conoce el eco de los llamados de las cosas a las palabras, ve los lazos sutiles que se tienden las cosas entre sí, oye las voces secretas que se lanzan unas a otras palabras separadas por distancias inconmensurables. Hace darse la mano a vocablos enemigos desde el principio del mundo, los agrupa y los obliga a marchar en su rebaño por rebeldes que sean, descubre las alusiones más misteriosas del verbo y las condensa en un plano superior, las entreteje en su discurso, en donde lo arbitrario pasa a tomar un rol encantatorio. Allí todo cobra nueva fuerza y así puede penetrar en la carne y dar fiebre al alma. Allí coge ese temblor ardiente de la palabra interna que abre el cerebro del lector y le da alas y lo transporta a un plano superior, lo eleva de rango. Entonces se apoderan del alma la fascinación misteriosa y la tremenda majestad. Las palabras tienen un genio recóndito, un pasado mágico que sólo el poeta sabe descubrir, porque él siempre vuelve a la fuente. El lenguaje se convierte en un ceremonial de conjuro y se presenta en la luminosidad de su desnudez inicial ajena a todo vestuario convencional fijado de antemano. Toda poesía válida tiende al último límite de la imaginación. Y no sólo de la imaginación, sino del espíritu mismo, porque la poesía no es otra cosa que el último horizonte, que es, a su vez, la arista en donde los extremos se tocan, en donde no hay contradicción ni duda. Al llegar a ese lindero final el encadenamiento habitual de los fenómenos rompe su lógica, y al otro lado, en donde empiezan las tierras del poeta, la cadena se rehace en una lógica nueva. El poeta os tiende la mano para conduciros más allá del último horizonte, más arriba de la punta de la pirámide, en ese campo que se extiende más allá de lo verdadero y lo falso, más allá de la vida y de la muerte, más allá del espacio y del tiempo, más allá de la razón y la fantasía, más allá del espíritu y la materia. Allí ha plantado el árbol de sus ojos y desde allí contempla el mundo, desde allí os habla y os descubre los secretos del mundo. Hay en su garganta un incendio inextinguible. Hay además ese balanceo de mar entre dos estrellas. Y hay ese Fiat Lux que lleva clavado en su lengua. VICENTE HUIDOBRO. La Poesía (Fragmento de una conferencia leída en el Ateneo de Madrid, el año 1921


COPYPEGADO: SURVERSIÓN

viajero, de vicente huidobro





Qué clima es éste de arenas movedizas y fuera de su edad
Qué país de clamores y sombreros húmedos
En vigilancia de horizontes
Qué gran silencio por la tierra sin objeto
Preferida sólo de algunas palabras
Que ni siquiera cumplen su destino
No es cambiar la tristeza por una ventana o una flor razonable
Ni es un mar en vez de un recuerdo
Es una aspiración adentro de su noche
Es la vida con todas sus semillas
Explicándose sola y decorada como montaña que se despide
Es la lucha de las horas y las calles
Es el aliento de los árboles invadiendo las estrellas

Son los ríos derrochados
Es el hecho de ser amado y sangrar entre las alas
De tener carne y ojos hacia toda armonía
Y bogar de fondo a fondo entre fantasmas reducidos
Y volar como muertos en torno al campanario
Andar por el tiempo huérfano de sus soles
De sueño a realidad y realidad a visión enredada de noche
Y siempre en nombre en diálogo secreto
En salto de barreras siempre en hombre

llueve

Llueve sobre la caparazón azul de la ciudad.
Llueve y el mar se lamenta.
Lloran los muertos sin parar, sin razón, sin pañuelos.
contra un cielo viajero se recortan los árboles
mostrando sus miembros tiesos a ángeles y pájaros,
porque llueve y el viento se ha callado.
Locas gotas limpias de mugre
caen en las calles sobre los gatos
y el olor pringoso de tu nombre se propaga
por las aceras y el asfalto.
Amor mío, llueve sobre la hierba cortada
donde nuestros cuerpos tumbados germinaron
alegremente todo el verano.
Llueve, oh madre, y ni siquiera tú puedes hacer nada,
pues el invierno avanza solitario por la extensión de las playas
y Dios se ha olvidado de cerrar la canilla.

wislawa szymborska


Somos hijos de nuestra época,
y nuestra época es política.

Todos tus, mis, nuestros, vuestros
problemas diurnos, y los nocturnos,
son problemas políticos.
Quieras o no,
tus genes tienen un pasado político,
tu piel un matiz político
y tus ojos una visión política.

Cuanto dices produce una resonancia,
cuanto callas implica una elocuencia
inevitablemente política.

Incluso al caminar por bosques y praderas
das pasos políticos en terreno político.

Los poemas apolíticos son también políticos,
y en lo alto resplandece la luna,
un cuerpo ya no lunar.
Ser o no ser, ésta es la cuestión.
¿Qué cuestión?, adivina corazón:
una cuestión política.

Adquirir significado político
ni siquiera requiere ser humano.
Basta ser petróleo,
pienso compuesto o materia reciclada.

O la mesa de debates de diseño durante meses discutido:
¿redonda?, ¿cuadrada?, ¿qué mesa es mejor
para deliberar acerca de la vida y de la muerte?

Mientras, perecía gente,
morían animales,
ardían casas,
y los campos se quedaban yermos
como en épocas remotas
y menos políticas

de william carlos williams

WILLIAM CARLOS WILLIAMS

CADA DIA


Cada día al ir hacia mi auto
atravieso un jardín
y a menudo querría que Aristóteles
se hubiera detenido a
considerar el poema ditirámbico,
o que se conservaran sus apuntes.

Rústica hierba afea el bello prado
mientras miro a diestra y siniestra
tic toc...
Y a diestra y siniestra las hojas
crecen en el joven duraznero
por el esbelto tronco.

Ninguna rosa es segura. Cada rosa es una
y esta, distinta de otra,
abierta del todo, casi como un plato
sin taza. Pero es una rosa, color
de rosa. Se la siente rotar lentamente
sobre su tallo espinoso.




William Carlos Williams. Versión de Alberto Girri

miércoles, 10 de agosto de 2011

ítaca, de constantino cavafis



Cuando te encuentres de camino a Ítaca,
desea que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al enojado Poseidón no temas,
tales en tu camino nunca encontrarás,
si mantienes tu pensamiento elevado, y selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al fiero Poseidón no encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si tu alma no los coloca ante ti.

Desea que sea largo el camino.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con qué alegría, con qué gozo
arribes a puertos nunca antes vistos,
deténte en los emporios fenicios,
y adquiere mercancías preciosas,
nácares y corales, ámbar y ébano,
y perfumes sensuales de todo tipo,
cuántos más perfumes sensuales puedas,
ve a ciudades de Egipto, a muchas,
aprende y aprende de los instruidos.

Ten siempre en tu mente a Ítaca.
La llegada allí es tu destino.
Pero no apresures tu viaje en absoluto.
Mejor que dure muchos años,
y ya anciano recales en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que te dé riquezas Ítaca.

Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene más que darte.

Y si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Así sabio como te hiciste, con tanta experiencia,
comprenderás ya qué significan las Ítacas.

martes, 9 de agosto de 2011

hemos amado juntos tantas cosas... de juarroz


Hemos amado juntos tantas cosas
que es difícil amarlas separados.
Parece que se hubieran alejado de pronto
o que el amor fuera una hormiga
escalando los declives del cielo.

Hemos vivido juntos tanto abismo
que sin ti todo parece superficie,
órbita de simulacros que resbalan,
tensión sin extensiones,
vigilancia de cuerpos sin presencia.

Hemos perdido juntos tanta nada
que el hábito persiste y se da vuelta
y ahora todo es ganancia de la nada.
El tiempo se convierte en antitiempo
porque ya no lo piensas.

Hemos callado y hablado tanto juntos
que hasta callar y hablar son dos traiciones,
dos sustancias sin justificación,
dos sustitutos.

Lo hemos buscado todo,
lo hemos hallado todo,
lo hemos dejado todo.

Únicamente no nos dieron tiempo
para encontrar el ojo de tu muerte,
aunque fuera también para dejarlo.




de roberto juarroz

sábado, 6 de agosto de 2011

La Mala Educación Chilena

PABLO DE ROCKA CANTO DEL MACHO ANCIANO

enigmática poesía de amor, de gabriela botbol





los amados pedestales de gregorio





busca pies
que le gusten en verano
(no como en neruda
-alabados por ser naves-)

pies que cuando estén ocupados
en llevar los cuerpos femeninos
desarrollen erotismo con sandalias

busca pies
cuyas mujeres
no los hagan vulgares
ni los muevan torpemente

pies desnudos que lo exciten
en piletas playas o veredas
a veces también los busca
en las salas de espera
confines de piernas cruzadas
de medicina expectantes
pero no los encuentra

una que lo quiso
no supo darse cuenta
mostró fotos de un estío
con los pies desperdiciados
enterrados en la arena

a otra en un bar
le pidió que le mostrara
los pies
pero esta no entendió nada
(ay pero che) nada de nada

por fin conoce los de ella
se le redondean –dice-
ideas sobre el amor

sólo podía querer
a una mujer guiada
por pies menudos e inquietos
con deditos que estallaran
al reconocerlos (como lo haría un bebé)
como uvas blancas en su boca

conmoción por sus pies dulces –cuenta-
y por su alma descalza




de 'cuaderno del goyo' (1998


---------------------------------------------------------




ir a él





no es fácil
nunca lo ha sido
ir a él

antes
en la prehistoria de él
se lo presentía en una curva
de las vías
pero dónde los rieles
se perdían
el sol ya bajo enceguecía
y la curva
lo escondía de mí.

el sol rojo de verana tarde
el tren de él viniendo sin traerlo
el andén abarrotado
de los que no eran él.

después -ya en la historia-
lo trajo el tren
pudiera ser que él no fuera
pero yo sabía
él era

de entre todas las que había
(sin saber él que yo era ella)
se clavó intenso de ojos
pertrechado en su magma cabellera

y así comenzó el futuro

porque el presente de ir a él
es algo que pasa de largo
permanentemente
como los trenes que no paran en ninguna




de hombre cóndor' (2000)


------------------------------------------------------


ornet mechanical clock





que fuimos cuerdas y clavijas
el mecanismo hizo de nosotros
unas cuantas horas quietas

que el atraso de diez u once minutos
se comió parte de nuestro siempre correctamente
conjugado discurso sobre el pasado

que cuando sonó como un trueno doméstico
la campana del despertador la adrenalina de ambos
nos recordó que permanecíamos despiertos
pero no nos dábamos cuenta

que la disquisición sobre la historia de las colectividades
tuvo su tiempo de lata sus pausas de minutero
que no acallábamos por no oír los ruidos del estómago

que las agujas se dignaron detenerse
en la duración de los gemidos
pero raudas avanzar en los intentos
por llevar la genitalidad al cielo

que la luz acompañó a la máquina
pero nos traicionaron
nos observaron todo el tiempo
y no advertimos la coartada

que hay que llevarlo urgentemente al relojero
porque permitió el momento de decirnos
qué es lo que hay o no hay hacia adelante




de 'cuaderno del profe' (2002)