lunes, 30 de diciembre de 2013

un ciclo coordinado por el artista visual y poeta, patricio torne, en villa mercedes, san luis. hermosas lecturas de fin de noviembre y allá.

fue el cierre del año 2013, tercer encuentro. el ciclo se llama "pretexto", organizado por el "taller literario de la fices", con el auspicio de la universidad nacional de san luis. en villa mercedes. 30 de noviembre, donde participaron: nancy toselli, silvia delaunay, juan luna, eloy manchento, florencia walfisch y yo.

FELIX Y LA CAUSA (Nota publicada en el periódico digital Clorinda Noticias, 30/12/13, por gentileza de Ricardo Romano)

FELIX Y LA CAUSA. No es nada sencillo, en una sociedad donde se han naturalizado las injusticias sociales y raciales, encontrarse con la voz de aquellos que defienden sus derechos a vivir de manera digna y respetuosa dentro de su cultura, sobre todo si esa cultura, en líneas generales, ha sido despreciada o invisibliizada. Multiculturalismo es un término políticamente correcto. Muy diferente en cambio, es el intercambio de significados e interpretaciones sobre el mundo diversos, y por momentos antagónicos. Muy diferente a la palabra escrita (y muchas veces, muerta) es poner en práctica la devolución de tierras ancestrales a sus originarios, y cuidar el derecho a una lengua, a las prácticas familiares y sociales originarias, a ocupar espacios junto al blanco de manera igualitaria. Pero no seamos ingenuos, los intereses políticos, económicos y otros, se entrecruzan con la defensa o el ataque a los derechos humanos. En algún punto, o se está de un lado, o se está del otro, si no partimos del mismo plano de respeto y dignidad. Hay gente que necesita convertir en ‘enemigos” a los que no participan de modalidades clientelistas y/u oportunistas,, prácticas también naturalizadas, en algunos espacios. Y si alguien, proveniente del lugar más inesperado, de una comunidad originaria, hace algo más “terrible”, desafía al poder que siempre estuvo, y que necesita de ideas inamovibles como si se tratara de un añejo sistema feudal; y en donde la variable étnica siga enlazada a esa dicotomía cruel de pobreza y riqueza, recreada por la negación al acceso de una variedad de recursos para la supervivencia; si se osa decir con orgullo que se es originario, y pide junto y para su comunidad aquello tan valioso, el hábitat en el cual vivir, sin interferencias de los poderes con los que no colaboró en su construcción, se verá enfrentado a todo tipo de ofensivas. Al entramado legal en el cual se dirimen los conflictos de particulares y comunidades, lo ha creado el blanco, con una complejidad que puede poner en serias desventajas a los originarios y originarias. El mundo se torna oscuro y hasta violento, porque sus significados y simbologías han sido trastocados para muchos. Por eso, atacar la causa originaria, y a uno de sus exponentes, Felix Díaz, es matar el espacio social y político que él representa, junto a otros. Es matar aquellos significados profundos de los que muchos no quieren siquiera escuchar, porque implica poner en tela de juicio, violencias que nuestra sociedad produjo, a través de siglos, basada en ideas discriminadoras. Algunos quieren matar un símbolo, el de la justicia originaria, de una vez, y por fin. No lo lograrán, la causa está en marcha, y más vital que nunca. CATALINA BOCCARDO

viernes, 27 de diciembre de 2013

de sibilas y pitias: tantas cosas que llenaron nuestra vida

de sibilas y pitias: tantas cosas que llenaron nuestra vida: Nocturno Tengo esta noche las manos negras, el corazón sudado como después de luchar hasta el olvido con los ciempiés del humo....

otra iglesia es imposible: Sandro Barrella / Navidad

otra iglesia es imposible: Sandro Barrella / Navidad: Miro hacia el fondo de la casita miniatura hecha en cartón pintado y decorada con papel madera, las hebras de embalar espar...

revista intravenosa jujuy año 8 número 14. diciembre 2013. mi participación con un poema.

esta revista on line y en soporte papel. narrativa, artes visuales, poemas. poema de mi autoría, "sacrificio de andrei tarkovski" de mi próximo libro "collage".

susurradores en san clemente del tuyú, provincia de buenos aires... realización de joaquín velenzuela y cecilia samaniego...

varios colaboramos con nuestros poemas. allí susurraron.

san clemente del tuyú. muestra artística en el colegio de bellas artes.

De lo que no aparece en las encuestas : Entrega 7: 4 de enero de 2013

De lo que no aparece en las encuestas : Entrega 7: 4 de enero de 2013: Catalina Boccardo (Buenos Aires), terrirorios, Ediciones del Dock, enero de 2012. 4                                  ...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

otra iglesia es imposible: Alicia Genovese / De "Aguas"

otra iglesia es imposible: Alicia Genovese / De "Aguas": Thales imaginó la tierra como un plato flotando sobre el océano y dijo que todas las cosas, agua en su origen, estaban lle...

lunes, 2 de diciembre de 2013

jueves, 28 de noviembre de 2013

El mundo incompleto: Chau, querido

El mundo incompleto: Chau, querido: DE ARCHIVO Destierro y a pesar de que el andar de los días no ha querido llevarte consigo sé que algún día partirás y no volverás a casa c...

El mundo incompleto: Donde termina esta casa

El mundo incompleto: Donde termina esta casa: VALERIA PARISO Tomada de   adriancuassolo.blogspot.com (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1970) 4 En el galpón que está enfrent...

lunes, 25 de noviembre de 2013

audisea.: El amor es urgente

audisea.: El amor es urgente: Entrevista a Raul Zurita días después de la presentación de INRI.

De_canta_sión: Erez Biton / Zohara Alfasía

De_canta_sión: Erez Biton / Zohara Alfasía: Zohara Alfasía, cantante en la corte de Mohammed V en Rabat, Marruecos. Se dice que cuando cantaba combatían l...

domingo, 24 de noviembre de 2013

convocaron carlos cartolano y marcela predieri... La cuarta jornada del FIP del Atlántico, en la Sala Rincón de Bibliotecas de la 9a FERIA DEL LIBRO MAR DEL PLATA PUERTO DE LECTURA

9na Feria del Libro – Mar del Plata, puerto de lectura – 2013 Festival Internacional Poesía del Atlántico – 1ra edición 23.11 20 a 21,30 horas Ahora, el salvataje editorial de la poesía 4ta Jornada – Festival Internacional Poesía del Atlántico. Leen: Eduardo Monte Jopia (Caba: preside); Gustavo Tisocco (CABA); Celina Cámpora (San Nicolás); Catalina Boccardo (CABA); Gastón Sequeira; Vanesa Almada; Andrea Marín; Juan Miguel Idiazábal; Jorge Figueroa (CABA) Mónica Aramendi (Miramar). Homenaje a René Villar por Marcela Predieri. Sala Rincón de Bibliotecas 24.11 20 a 21,30 horas Nuevos escaparates de la poesía 5ta Jornada – Festival Internacional Poesía del Atlántico. Leen: Jorge Núñez Arzuaga; Marcela Predieri; Rafael Oteriño; Carlos Pili; Sonia Colombo; Iñaki Rubio; Luis Escobar; Facu Destéfano; Luis Calvo (CABA); Carlos Enrique Cartolano− Homenaje al poeta Sobrón a cargo de Carlos Pili.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Vuelo de noche: TERRITORIOS, Catalina Boccardo

Vuelo de noche: TERRITORIOS, Catalina Boccardo: Territorios ( Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2012) Una mirada sobre los Territorios ...

8, 9 y 10 de noviembre se produjo el encuentro de poetas en las parejas, provincia de santa fe. convocó raúl feroglio.

fuimos muy bien recibidos en las parejas. participamos de diversas actividades; algunos de mis compañeros realizaron talleres; intercambiamos con poetas del lugar, y leimos en un teatro maravilloso el sábado pasado por la noche. allí, junto a la orquesta de niños y niñas, pudimos leer nuestros poemas,quienes viajamos desde tantos lugares de argentina. gisela galimi, daniel gonzalez rebolledo, pablo dumit, heraldo belottini, gran calibán, marcelo leites, hugo toscadaray, laura andrea ponce, raquel piñeiro. también estuvo patricia ortiz, poeta y abogada, de aguas calientes, méxico. raúl feroglio convocó y organizó el encuentro, con la colaboración del municipio. su familia y sus amigos tuvieron la misma calidez que él en la recepción.

sábado, 26 de octubre de 2013

miércoles, 9 de octubre de 2013

lunes, 7 de octubre de 2013

letras del desmayo, viernes 11 de octubre, san miguel de tucumán. coordina el espacio pablo dumit. junto a candelaria rojas paz, presentamos... signum. poesía.

Recibimos en las "letras del desmayo" a la poeta Catalina Boccardo desde Buenos Aires, quien será acompañada y bienvenida por la poeta tucumana Candelaria Rojas Paz En Casa Dumit. San Miguel de Tucumán, pcía. de Tucumán. Argentina.

domingo, 6 de octubre de 2013

POEMAS EN LA SELVA: Minoru hodo atama o taruru ineho

POEMAS EN LA SELVA: Minoru hodo atama o taruru ineho: El dicho japonés "minoru hodo atama o taruru ineho", que en español sería: "Cuanto más llena está la espiga de arroz, ...

El poeta ocasional : Vistazo sobre mi estado de ánimo

El poeta ocasional : Vistazo sobre mi estado de ánimo: ese rosa desvaído, limitado entre un cielo seco y los escasos centímetros de un estanque del Jardín Zoológico, ese rosa impropi...

de sibilas y pitias: lo importante es el centro del cuadro

de sibilas y pitias: lo importante es el centro del cuadro: Contra los pensamientos negros Pensamientos no pensamientos negros La relación paradigmática de éstos con la muerte es un recu...

POEMAS EN LA SELVA: Adentro estoy con la estufa diplomática...

POEMAS EN LA SELVA: Adentro estoy con la estufa diplomática...: Instalación: Tomas Saraceno Mi mujer duerme del otro lado de la pared La cama está fría, la tarde dejó restos de niebla sin juntar...

DENISE LEVERTOV en castellano: FESTIVAL SECRETO; LUNA DE SEPTIEMBRE

DENISE LEVERTOV en castellano: FESTIVAL SECRETO; LUNA DE SEPTIEMBRE: Pandemonio de lechuzas que cruza, de Este a Oeste y de Oeste a Este, sobre el mar de pasto segado de la luna llena.            ...

notas // ensayos // javier galarza: JUAN L. ORTIZ. UN CORAZÓN EXCEDIDO.

notas // ensayos // javier galarza: JUAN L. ORTIZ. UN CORAZÓN EXCEDIDO.: Manteniéndose en la periferia, en su tierra natal, casi fuera de todo sistema, Juanele logra, sin proponérselo, que el sistema vaya a él...

miércoles, 2 de octubre de 2013

HACIENDA-GLAMOROSA: CATALINA BOCCARDO

HACIENDA-GLAMOROSA: CATALINA BOCCARDO:                                              a Philippina Bausch (1940 - 2009), bailarina,                                        ...

martes, 24 de septiembre de 2013

fotografía de gaby piccini de la presentación del nuevo libro de irma marc.

presentamos con mucho afecto y admiración, ele de lauk, cristina wargon, edda díaz, liliana díaz mindurry, eugenio polisky, miguel martinez naón, y yo. los ojos, editado en ruinas circulares. también dijo unas palabras patricia bence castilla, quien ya ha editado el libro anterior de irma, el gigante. gabriela piccini expuso varias series de sus fotografías. las actividades se realizaron como parte del ciclo antidomingo, de cirilho y gonzalez, en el espacio cultural oliverio girondo. villa crespo, baires.

lunes, 23 de septiembre de 2013

DENISE LEVERTOV en castellano: MUERTE EN MÉXICO

DENISE LEVERTOV en castellano: MUERTE EN MÉXICO: Dos semanas antes de su declive, tres semanas antes de su muerte, el jardín ya empezó a desaparecer. La cerca desvencijada se rindió ...

jueves, 12 de septiembre de 2013

EMMA GUNST : Sharon Olds, Sexo sin amor

EMMA GUNST : Sharon Olds, Sexo sin amor: ¿ C ómo hacen, los que tienen sexo sin amor? Imperturbables como bailarines, deslizándose el uno sobre el otro, como patinadores sobre h...

domingo, 8 de septiembre de 2013

Hasta donde llega la voz: Sharon Olds - Los que no nacieron

Hasta donde llega la voz: Sharon Olds - Los que no nacieron: Los que no nacieron A veces casi puedo verlos, alrededor de nuestras cabezas, como mosquitos alrededor de un poste de luz en v...

sábado, 7 de septiembre de 2013

El poeta ocasional : Alejandro Carrizo

El poeta ocasional : Alejandro Carrizo: 26 ars poetica I algunos periodistas me preguntan sobre mis antecedentes en la literatura y no tengo respuesta razonable, mi padr...

lunes, 2 de septiembre de 2013

otra iglesia es imposible: Jorge Leonidas Escudero / Ver de refi

otra iglesia es imposible: Jorge Leonidas Escudero / Ver de refi: Estoy mirando el cielo cuando un pajarito pasa veloz y desaparece. Eso es ver de refilón y así se ve desaparecer una chispa. Así le ...

martes, 27 de agosto de 2013

zoopat: Simone Weil: "La Ilíada" o el poema de la fuerza

zoopat: Simone Weil: "La Ilíada" o el poema de la fuerza: El verdadero héroe, el verdadero tema, el centro de La Ilíada es la fuerza. La fuerza manejada por los hombres, la fuerza que somet...

algunas de las fotografías expuestas en el espacio cultural oliverio girondo, dentro del ciclo antidomingo... pero el domingo 25 de agosto...

estas fotografías corresponden a diferentes series. fotografía digital, algunas de ellas intervenidas. las presenté en formato de 20 X 30; 30 x 40; 35 x 50. la muestra consistió en cincuenta fotografías que he realizado a lo largo de dos años. primera muestra individual en el espacio cultural oliverio girondo. vera 574, villa crespo, baires. ciclo de poesía y artes, antidomingo, coordinado por sylvia cirilho y rubén gonzalez.

lunes, 26 de agosto de 2013

presentación de los cuadernos: elementos, bailar y mangos, de la serie que estoy trabajando con la editorial la mariposa y la iguana

en el marco del ciclo de poesía antidomingo, dafne pidemunt y leticia hernando. presentación de los cuadernos de poemas.. domingo helado en baires, pero no tanto.. espacio cultural oliverio girondo. también aparece en las imágenes la poeta nora pirusín.

zoopat: Mahmud Darwish: De un cielo a otro pasan los soñad...

zoopat: Mahmud Darwish: De un cielo a otro pasan los soñad...: Dejamos nuestra infancia a la mariposa cuando dejamos un poco de aceite en los peldaños, pero olvidamos saludar a nuestra hierbabuena...

domingo, 25 de agosto de 2013

otra iglesia es imposible: Susana Cabuchi / Dos poemas

otra iglesia es imposible: Susana Cabuchi / Dos poemas: Mono Deslucido y marchito ejemplar de una etapa que no definió Darwin, usa un traje heredado por abuelos y nietos. Dónde la selva, los c...

blog del amasijo: Eduardo Mileo: Poemas de pintores

blog del amasijo: Eduardo Mileo: Poemas de pintores: Noche oscura del alma (Hieronymus Bosch, 1450-1516) Voy a romper el hechizo que me separa como un vidrio de mis ojos. No es necesario ve...

viernes, 23 de agosto de 2013

Traducción de Poesía: Otro de Brecht

Traducción de Poesía: Otro de Brecht: A LA POSTERIDAD 1 ¡Claro que vivo en tiempos oscuros! Una palabra inocente es inconcebible. La tersura de una frente presagia u...